Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 6

Edgar Degas y sus obras impresionistas

Jueves 21 de Mayo 08.49 GMT

 

Considerado uno de los fundadores del Impresionismo, Hilaire-Germang-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas (París 1834-París 1917) fue un pintor, escultor y grabador.

Autorretrato (1855)

Su capacidad magistral para darle a su arte sensación de vida y movimiento, especialmente en sus obras de bailarinas, carreras de caballos y desnudos, lo distinguió en el mundo del arte.

Sus retratos son muy apreciados por la complejidad psicológica y sensación de verdad que logran transmitir.

Degas comenzó a pintar a edad temprana, a los 18 años se instaló un estudio de arte en su casa y más tarde se registró como copista de arte en el Museo del Louvre.

Aunque comenzó a estudiar leyes a petición de su padre, su verdadera pasión era el arte. Del artista Jean Auguste Dominique Ingres Degas aprendió que dibujar líneas y más líneas lo convertirían en un gran artista.

En 1855 fue admitido en la Escuela de Bellas Artes donde estudió dibujo bajo la guía de Louis Lamothe.

Un año después se estableció en Italia, donde hacía copias de obras renacentistas de Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, entre otros, aunque Degas elegía las partes de los cuadros que más le llamaban la atención y esas era las que retrataba.

En 1859 regresó a París y comenzó la producción de sus pinturas de historia: Alejandro y Bucéfalo y La hija de Jephthah; Semíramis construyendo Babilonia; y Jóvenes espartanos.

Alejandro y Bucéfalo

 

Para 1870 dejó de lado la pintura para unirse a la Guardia Nacional durante la Guerra franco-prusiana y es durante esta etapa que le notan problemas en la vista, misma que a lo largo de su vida fue una constante preocupación para el artista.

Al finalizar la guerra, Degas se estableció en Nuevo Orleans, Luisiana, donde produjo varias obras, entre las que destaca Una oficina en la lonja del algodón en Nueva Orleans, misma que fue la única obra que un museo compró durante toda la vida del artista.

Oficina de la lonja del algodón en Nueva Orleans

En 1873 regresó a París y harto de que sus obras fueran ignoradas por los grandes salones de exhibiciones se unió a un grupo independiente que después fue conocido como Los Impresionistas, aunque ese término nunca terminó por gustarle a Degas.

El artista inmortalizó hechos cotidianos que quedaron grabados en sus obras Músicos en la orquesta, Plaza de la Concordia, En las Carreras, La clase de Ballet, entre muchas otras.

Músicos en la orquesta, 1872. Instituto Städel, Frankfurt del Meno

Degas también desarrolló una gran pasión por la fotografía, retrató a sus amigos, bailarinas, desnudos, mismos que utilizó como referencia para muchas de sus pinturas y dibujos. De igual forma creó diversas esculturas pero fueron reveladas hasta finales de 1910.

equeña bailarina de catorce años, fundida en 1922. Museo de Arte Metropolitano, Nueva York

También te puede interesar

  • El pictorialismo: Retratos antisemitas de William Mortensen

  • Claude Monet, el pintor que encontró en la luz su propia esencia

  • Pierre-Auguste Renoir y la alegría por la vida reflejada en sus pinturas

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL