Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Transformarán con proyecto el horizonte de Brabante, lugar que tanto amó Van Gogh

05 de Abril de 2023 a las 04:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo al proyecto que se quiere construir en Brabante Septentrional. Foto: MVRDV Website
Vistazo al proyecto que se quiere construir en Brabante Septentrional. Foto: MVRDV Website
icono de fotogalería 4

 

Midpoint Brabant, la firma MVRDV y la Fundación Van Gogh Homeland han unido sus fuerzas para crear una experiencia significativa que celebre el paisaje holandés que inspiró profundamente a Vincent van Gogh hace 150 años.

Ubicado en la provincia de Brabante Septentrional en los Países Bajos, el proyecto se enfoca en el gran amor que este artista profesó a dicho paisaje, como se puede observar en muchas de sus pinturas.

Sin embargo, más de un siglo después de que Vincent dejara su provincia holandesa natal, esta zona ahora se encuentra bajo mucha presión. El número de inundaciones aumenta mientras los agricultores, las ciudades, la industria y los amantes de la naturaleza luchan por el espacio disponible. Entonces, ¿cómo puede Brabante encontrar el equilibrio entre el idilio y el progreso?

Debido a eso, la Fundación Van Gogh Homeland busca concientizar sobre los próximos desafíos de la región. Pero, lo que es más importante, pretende mostrar, de forma atractiva y accesible, cómo el paisaje tan querido por Vincent van Gogh puede hacerse más sostenible y más verde en el futuro.

 

Imagen dentro del contenido

 

“Al combinar el conocimiento de la arquitectura, el diseño del paisaje y la sostenibilidad, junto con la experiencia en la industria del ocio, los iniciadores quieren reavivar el entusiasmo de jóvenes y mayores por el paisaje de Brabante”, explica MVRDV en su página web.

El proyecto se divide en tres partes: Van Gogh Homeland Experience, una atracción que se está desarrollando conjuntamente con Efteling; Bienal Van Gogh Homeland, con la primera edición prevista actualmente para 2025; y, por último, el Atelier de la Patria Van Gogh, un hub de transferencia de conocimiento desde el que se desarrollará la atracción y la bienal. MVRDV y la fundación VGH están enfocando sus esfuerzos en desarrollar primero la bienal, para lo cual Winy Maas, socia fundadora de MVRDV, ha sido seleccionada como la primera curadora.

 

Imagen dentro del contenido

 

La Bienal Van Gogh Homeland se llevará a cabo como una exposición al aire libre llena de una serie de puntos de referencia visitables e instalaciones temporales repartidas por Brabante, la cual planteará la pregunta: ¿Cómo le va a Brabante (ahora)?

Gracias a lo anterior, los visitantes podrán emprender una expedición a través de dunas temporales, torres de horticultura, cámaras de lluvia y casas del árbol que se colocarán en todo el paisaje.

El objetivo es organizar la bienal en un área diferente de Brabante cada dos años. La primera edición, establecida para el año 2025, tendrá lugar en el centro de Brabante, en el municipio de Tilburg.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Torre Luma, la reinterpretación de 'La noche estrellada' de Frank Gehry

  • Le Stella: la torre escultórica en el corazón de Mónaco

  • En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”.

    En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo el proyecto Verticity, creado por la arquitecta Jenifer Haider Chowdhury. Foto: Amazing Architecture

'Verticity', el revolucionario proyecto arquitectónico que promete cambiar la faz de Dubái


Vistazo al Centro de Arte Nanhai. Foto: Amazing Architecture

MAD Architects desvela el futurista Centro de Arte Nanhai, una joya cultural emergente


En su más reciente proyecto, el arquitecto Khaled Ibrahem combinó la creatividad humana con IA. Foto: Amazing Architecture

Las futuristas (y súper sorprendentes) ciudades de Khaled Ibrahem


Vistazo al Parque de la Ópera, proyecto creado por Cobe. Foto: Dezeen

El Parque de la Ópera, un oasis verde en el corazón de Copenhague


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL