Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Odesa busca albergar la Exposición Universal 2030 con pabellón de Zaha Hadid

Miércoles 07 de Diciembre 05.00 GMT
La firma de Zaha Hadid creó un plan maestro con pabellones reutilizables para ODESA EXPO 2030. Fuente: ArchDaily
La firma de Zaha Hadid creó un plan maestro con pabellones reutilizables para ODESA EXPO 2030. Fuente: ArchDaily
6

 

La firma Zaha Hadid Architects se ha unido a la delegación que representa a la ciudad ucraniana de Odesa en la 171 Asamblea General del Bureau International des Expositions (BIE) en París para presentar la candidatura ODESA EXPO 2030.

La renombrada firma de arquitectura propone un plan maestro centrado en el patrimonio debido a que los cuatro pabellones se podrán desmantelar al final de la exposición y reutilizarse en toda Ucrania como nuevos edificios municipales.

Por lo tanto, la imponente propuesta aborda un desafío compartido por todas las exposiciones que se quieren realizar con grandes eventos públicos, además de crear una exposición futurista (y sustentable) donde nada se desperdicie.

De acuerdo con Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, con este proyecto lo que buscan es que cuando los visitantes lleguen a Odesa en 2030 realmente puedan apreciar la multiculturalidad de la ciudad, además de sus antiguas conexiones en todo el mundo.

 

 

El proyecto que plantea Zaha Hadid Architects busca compartir el poder y la cultura no solo de un país y una ciudad, sino el potencial de toda la humanidad.

ODESA EXPO 2030 fue diseñada teniendo en cuenta su legado. El plan maestro se centra en un grupo de cuatro pabellones centrales que se pueden desmontar y reinstalar como nuevos edificios en cualquier punto de Ucrania.

Después del evento, los grandes pabellones se pueden utilizar para crear 80,000 metros cuadrados de salas de exposiciones flexibles para ferias comerciales y eventos.

 

 

Algo que llama la atención (y bastante) es que las estructuras se pueden eliminar por completo para que todo el sitio pueda volver a la naturaleza, con humedales restaurados integrados en este nuevo parque ecológico costero, cerca del centro de la ciudad.

Cabe subrayar que la exposición ofrecerá a las naciones participantes la oportunidad de ensamblar sus pabellones a partir de un kit de construcción con un sistema modular flexible.

A las naciones se les proporcionarán opciones diferentes y se les alentará a utilizar principios prácticos, creativos y amigables que les permitirán reinterpretar individualmente el tema general de ODESA EXPO 2030 a través de su expresión cultural única, lo que resulta sencillamente genial.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Zaha Hadid enlista construcción de la Torre C de Shenzen. FOTO: designboom.com

    Zaha Hadid alista construcción de la Torre C de Shenzen

  • Aspecto de la metamansión Magnavi. Fuente: Amazing Architecture

    Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso

  • El impresionante hotel de Zaha Hadid Architects en Dubái

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL