Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Oceaniums, el estadio flotante que va donde se le necesite

Miércoles 14 de Diciembre 05.00 GMT
Vistazo a Oceaniums, el verdadero estadio de los océanos creado por Vincent Callebaut Architectures. Fuente: Amazing Architecture
Vistazo a Oceaniums, el verdadero estadio de los océanos creado por Vincent Callebaut Architectures. Fuente: Amazing Architecture
6

 

La firma Vincent Callebaut Architectures presentó Oceaniums, proyecto arquitectónico que puede ser considerado el futuro de los estadios y centros culturales debido a que (literalmente) va a donde se encuentren los aficionados.

Resulta que esta novedosa y asombrosa estructura sería mitad barco y mitad estadio, así que podría navegar por el mundo gracias a energías renovables utilizando la radiación solar y la fuerza de los vientos, algo sencillamente genial.

Gracias a esta visión nómada de nuevas prácticas deportivas y culturales, ya no serían los seguidores quienes irían a estadios obsoletos, sino que estadios sostenibles y ecológicos los que se moverían a los seguidores.

Estos Oceaniums, verdaderos estadios de los océanos, se construirían utilizando solo materiales biocompuestos y reciclados como madera sólida, aluminio reciclado, algas verdes y residuos de plástico.

 

 

Cabe subrayar que Vincent Callebaut Architectures busca que el residuo de plástico se convierte en un corto plazo en un nuevo material de construcción que sirva para alimentar a impresoras 3D conectadas a procesadores de inteligencia artificial orquestados por humanos.

El desarrollo de una multitud de algoritmos y, en especial, el aprendizaje predictivo que ofrece la inteligencia artificial y la impresión 3D la convierten en una herramienta esencial para limitar los riesgos humanos en estos futuros sitios de construcción mejorados.

Arquitectónicamente, las geometrías orgánicas de estos estadios flotantes están inspiradas en el biomorfismo, corriente en la arquitectura que se inspira en la forma y la estructura de los seres vivos, y sus estructuras optimizadas en la biónica.

 

 

Por lo tanto, en Oceaniums encontramos un enorme parecido a los arrecifes de coral en proceso de calcificación y los esqueletos de cetáceos que filtran el agua de mar y organismos bioluminiscentes que son refugios de biodiversidad dedicados al florecimiento de la flora y fauna marina.

El objetivo de la firma Vincent Callebaut Architectures es el de transformar las restricciones de nuestro tiempo en una oportunidad para inventar una nueva ecología del deporte basada en la economía circular, que busca ser regenerativa, donde nada se pierde, nada se crea, todo se recicla.

Básicamente lo que este visionario despacho busca hacer es impulsar una economía virtuosa donde los residuos y la contaminación se convierten en recursos, además de explotar, como nunca se ha hecho, la biomimética, disciplina que estudia cómo solucionar problemas técnicos y tecnológicos inspirándose en la naturaleza.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Torre Luma, la reinterpretación de 'La noche estrellada' de Frank Gehry

  • Le Stella: la torre escultórica en el corazón de Mónaco

  • En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”.

    En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL