Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Recomendación F°: Los mejores libros de este 2022, cortesía de Random House

21 de Diciembre de 2022 a las 13:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Foto: Random House
Foto: Random House
icono de fotogalería 5

 

Por: Citlalmina Guadarrama

 

En un intento por voltear al 2022 y recordarlo como un camino pleno de libros, presentamos un recuento de títulos que destacaron a lo largo de este año que termina en los que los autores ahondan en temáticas que reflejan nuestra realidad actual en muchos sentidos, ya sea a través de ficcionalizarlos o de la reflexión fundamental.

Aquí la recomendación de libros que Random House tiene para FAHRENHEITº Magazine, este cierre de año:

 

Maddaddam, Margaret Atwood

La tercera parte de la trilogía distópica de Margaret Atwood, Maddaddam (Salamandra) concluye con la historia de Hombre de las nieves, presentado en la primera parte, así como de Toby y Ren, contada en la segunda; esta vez en una lucha por la supervivencia que además es una búsqueda por ese último resquicio de humanidad que queda en esos seres azotados por un mundo postapocalíptico.

 

 

Imagen dentro del contenido

 

Este vacío que hierve, Jorge Comensal

Sin duda, la narrativa mexicana contemporánea sobresale por las interesantes inquietudes que se traducen en propuestas como Este vacío que hierve (Alfaguara) donde las crisis ambientales, los secretos familiares y el respeto a la naturaleza se mezclan en una vorágine espacio-temporal que parte de un incendio en el Panteón Dolores en un futuro cercano de la CDMX.

La exploración del pasado familiar es apenas el detonante que unirá a una doctoranda de Física y a un vigilante del panteón en una historia donde el suspenso parece doblarse sobre sí mismo.

 

Imagen dentro del contenido

 

A veces despierto temblando, Ximena Santaolalla

Las atrocidades cometidas durante la dictadura en Guatemala son el brutal escenario de A veces despierto temblando (Random House), novela ganadora del Premio Mauricio Achar 2021.

A través de una primera persona coral, Ximena Santaolalla pone al lector en la piel de cada uno de los personajes, obteniendo un panorama tanto de víctimas de tortura como de los propios kailbiles del régimen de Efraín Ríos Mona.

 

Imagen dentro del contenido

 

El caso Alaska Sanders, Joël Dicker

Joël Dicker sorprende con un nuevo thriller policíaco en el que las pistas falsas y las vueltas de tuerca se apoderan de una narración trepidante que destila tensión en cada página.

Situada entre los acontecimientos de La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013) y El libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016), El caso Alaska Sanders (Alfaguara) trae de vuelta al escritor Marcus Goldman quien esta vez se inmiscuye en un caso de asesinato ocurrido en 1999 cuyo manejo cambió la percepción de la vida del sargento Perry Gahalowood.

 

Imagen dentro del contenido

 

La era de la supernova, Cixin Liu

Cixin Liu sorprende al público en español con otro planteamiento que atrapa por su originalidad en una de sus primeras novelas, La era de la supernova (Nova, 2022).

Esta noche, una supernova de alta energía finalmente llegará a la Tierra producto de una estrella que murió a ocho años luz de distancia y, dentro de un año, todos los adultos mayores de trece años estarán muertos.

 

Imagen dentro del contenido

 

Empezamos por el final, Chris Whitaker

 

Empezamos por el final (Salamandra) es una obra que combina misterio, romance y elementos de la novela de iniciación para regalarnos una narración impecablemente estructurada y tildada de “obra maestra” por la crítica.

La investigación de un asesinato trae consigo toda una serie de acontecimientos que mueven la vida de los personajes con los que es posible empatizar al instante por el simple hecho de buscar felicidad en un mundo que se empeña en negarla.

 

 

Imagen dentro del contenido

 

 

 

Las noches de la peste, Orhan Pamuk

 

El Premio Nobel de Literatura estuvo trabajando en su más reciente novela, Las noches de la peste (Random House), durante los últimos seis años, tiempo en el que se presentó un escenario epidémico como el que retrata en la imaginaria isla de Minger, perteneciente al Imperio Otomano en 1901 donde inspector de sanidad se enfrenta a muchos de los problemas que aún en 2022 seguimos arrastrando a la hora de lidiar con una emergencia sanitaria.

 

Imagen dentro del contenido

 

El tercer paraíso, Cristian Alarcón

La obra ganadora del Premio Alfaguara de novela 2022 nos sitúa en un jardín donde flores y plantas crecen a la vez que el protagonista intenta reconstruir su historia familiar entre Chile y Argentina.

En ese vergel de El tercer paraíso (Alfaguara) el tiempo pareciera no pasar al presentarnos un presente que se siente perpetuo pero en el que vemos la vida de su madre y su abuela, regresamos al confinamiento de la pandemia y volvemos a regresar hasta la dictadura de Pinochet.

 

Imagen dentro del contenido

 

El pasajero / Stella Maris, Cormac McCarthy

El asombroso regreso del ya escritor de culto, Cormac McCarthy, esta vez con dos novelas reunidas en un solo volumen bajo el sello de Random House donde conocemos a dos hermanos quienes lidian con el pasado que los une. Por un lado, observamos el peligro que corre Bobby siempre a la sombra de agentes, el resentimiento a su padre y el tormento que significa su hermana.

Por su parte, McCarthy nos muestra la versión de Alicia, prodigio de las Matemáticas, a través de transcripciones de las sesiones psiquiátricas que lleva mientras se encuentra recluida en su propia mente deseosa de alejarse de su hermano.

 

Imagen dentro del contenido

 

Surrender, Bono

En casi setecientas páginas, fotos e imágenes incluidas, Bono escribe su autobiografía ordenada en torno a cuarenta canciones de U2.

Surrender (Reservoir Books, 2022) no es un libro solo para fans: entre muchos otros datos, contiene el motivo por el que Bono cree que la banda se ha mantenido unida durante décadas, pese a los enfrentamientos personales y los vehementes desacuerdos creativos.

 

Imagen dentro del contenido

 

Las palabras que confiamos al viento, Laura Imai Messina

Escrita con una prosa reflexiva, Las palabras que confiamos al viento (Salamandra) es un hermoso homenaje a las víctimas del tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón. 

Relata la historia de Yui, una joven locutora de radio y el médico Takeshi, ambos perdieron familia en la catástrofe y ahora emprenden una búsqueda por el consuelo y la paz al dirigirse a un teléfono desconectado en el que miles de personas se acercan para “hablar” con sus seres queridos que ya no están.

 

Imagen dentro del contenido

 

Babysitter, Joyce Carol Oates

La más reciente novela de la prolífica Joyce Carol Oates adentra al lector en un thriller ensombrecido por un asesino en serie setentero.

Cuyos crímenes retratan -como ocurre en muchos casos de la vida real- las violencias y desigualdades estructurales propias de una sociedad moralina que no para de pudrirse. Babysitter (Alfaguara) es el reflejo de los recovecos más oscuros de la mente humana azotada por la marginación social.

 

Imagen dentro del contenido

 

Un caballero en Moscú, Amor Towles

Aleksandr Ilich Rostov está recluido en arresto domiciliario dentro de un hotel en el que debe pasar el resto de su vida, pues está condenado a muerte por los bolcheviques en 1922. Siendo un aristócrata, se enfrenta a una serie de acontecimientos insólitos como trabajar por primera vez en su vida.

Destacado como Libro del Año según The Times y The Sunday Times, Un caballero en Moscú (Salamandra), nos ofrece treinta años de una vida cuya finalidad tal vez sea ser testigo de la decadencia de un mundo exterior sumido en un régimen decidido a derrumbar todo lo que él ha conocido.

 

Imagen dentro del contenido

 

El futuro recordado, Irene Vallejo

En esta serie de ensayos, una recopilación de columnas que la autora ha escrito y publicado en el periódico Heraldo de Aragón, uno puede sumergirse en el legado cultural de los clásicos y de los cuales Irene Vallejo nos explica, con la prosa tan prolija que la define, su gran actualidad.

El futuro recordado (Debate) nos regala pequeños bocados de cultura para digerirse incluso cada día.

 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El fuego que habita en Guillermo Arriaga. Foto: Cortesía

    EntrevistaFº: El fuego que habita en Guillermo Arriaga

  • Recomendación F°: 5 libros para leer a México, cortesía de Random House. Foto: Random House

    Recomendación F°: 5 libros para leer a México, cortesía de Random House

  • Recomendación F°: Los 5 libros del mes, cortesía de Random House. Foto: Cortesía

    Recomendación F°: Los 5 libros del mes, cortesía de Random House

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gabriel García Márquez. Foto: The Paris Review

Publicarán en marzo novela póstuma de Gabriel García Márquez


Este año, el escritor noruego Jon Fosse recibió el Nobel de Literatura. Foto: NYT

Descubre a Jon Fosse, noruego que ganó el Nobel de Literatura


Varios de los dibujos que Antoine de Saint-Exupéry hizo para El Principito están en la Librería Morgan. Foto: Morgan Library

El castillo argentino que inspiró a 'El Principito'


Foto: Steel Wagstaff

El cerrado horizonte de Cesare Pavese


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL