Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Las filosóficas instalaciones de Tatsuo Miyajima

21 de Noviembre de 2022 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Ashes to Ashes, Dust to Dust. Tatsuo Miyajima. Fuente: Kalevkevad Flickr
Ashes to Ashes, Dust to Dust. Tatsuo Miyajima. Fuente: Kalevkevad Flickr
icono de fotogalería 5

 

Desde finales de la década de 1980, el artista japonés Tatsuo Miyajima se ha especializado en crear instalaciones y esculturas con circuitos eléctricos, videos y computadoras, además de contadores digitales de diodos emisores de luz (LED), para explorar las nociones filosóficas del tiempo, la eternidad, la vida y la muerte a través de la luz y los números.

Los ciclos de números del uno al nueve, corriendo en el patrón continuo y repetitivo no secuencial, representan en la obra de Miyajima el viaje de la vida a la muerte.

El artista contemporáneo es conocido internacionalmente por explorar las enseñanzas budistas a través de innovadoras instalaciones tecnológicas.

Su historia con los contadores de números empezó desde 1968 tras haber cursado finalizado su maestría en la Universidad de las Artes de Tokio, lo que le ha permitido jugar a través de los años con dicho concepto.

 

Imagen dentro del contenido
Keep Changing (Mondrian). Tatsuo Miyajima. Fuente: STIR

 

Desde entonces, estos contadores se han convertido en un elemento constante (e indispensable) de su trabajo.

A través de la pintura, la instalación, la escultura, el dibujo, la performance y el video, el trabajo de Tatsuo Miyajima está unido por una obsesión con los números digitales que se ven en las calculadoras y relojes.

Tatsuo Miyajima se encuentra, por decir a grandes rasgos, filosóficamente interesado en el salto cuántico que ocurre cuando un reloj digital avanza.

No es el tiempo del reloj lo que a este artista le interesa, sino algo más personal: el tipo de tiempo que cambia debido a la conciencia y conocimiento con la que cuenta cada persona.

 

Imagen dentro del contenido
Samsara, 2022. Tatsuo Miyajima. Fuente: Tatsuo Miyajima Website

 

Parpadeando, aunque no siempre secuencialmente, a través de los números del uno al nueve, los contadores LED en las instalaciones de luces de Miyajima no evocan horas sino etapas en el viaje de la vida.

En lugar de mostrar 0, el contador se oscurece para representar una pausa similar a la muerte antes de repetir el ciclo, una alusión a las filosofías budistas de la vida, la muerte y la eternidad.

Debido a esto resulta fascinante (y una verdadera genialidad) que en cada obra de este genio japonés, cada contador representa la esencia de la vida y, en consecuencia, cada uno sigue un ritmo y velocidad diferente.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El monumental arte de Katharina Grosse

  • Peter Kennedy, el prolífico y pionero de las instalaciones neón

  • Obra de Travis Rice. Fuente: Travis Rice Website

    Las instalaciones multicolores de Travis Rice

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL