Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Mimosa Echard gana el Prix Marcel Duchamp 2022

03 de Noviembre de 2022 a las 13:07 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
icono de fotogalería 5

 

El Premio Marcel Duchamp de este año, el premio de arte más importante de Francia, ha sido para Mimosa Echard, cuya práctica multidisciplinaria une lo surrealista, lo mecánico y lo terrestre en la búsqueda de la simbiosis humana y vegetal.

El premio anual tiene una dotación de 35 mil euros, es decir, 41 mil dólares, y se administra en colaboración con el Centro Pompidou de París.

Nacida en 1986, en Alès, Francia, Echard tiene una práctica dirigida por la investigación que abarca ensamblaje, pintura, cerámica y videojuegos. Desde sus inicios en el arte, sus proyectos a menudo sumergen al espectador en mundos ricamente imaginativos donde las preocupaciones ecológicas son inseparables de los efectos del deseo, el hambre y el humor.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

En esta ocasión, su pieza ganasora involucra una fuente de agua que cae continuamente instalada directamente en la pared y formando una ventana borrosa hacia una gran sala, donde los espectadores pueden distinguir pantallas de televisión, la curva del cuerpo de una mujer filmada mientras se mueve, cosméticos y muestras de cordón.

Objetos con un toque personal cuelgan a ambos lados de la cortina de agua: un papel con el poema de un amigo, fotografías, una pastilla, un tallo de cereza.

Incluso hay una muestra de orina incluida en una taza pequeña, aunque por la forma en que se enumeran los materiales para el trabajo en la leyenda de la pared, parece que el agua que fluye también puede contener algo. Se pretende tal concepto erróneo, dijo el artista.

Inspirada en paredes de cascadas similares que vio en los bancos, las secciones de mariscos de las tiendas de comestibles y un spa, el agua también simboliza "una especie de fábrica de orina", así como lágrimas o "demasiada emoción", dijo Echard, sin mencionar el capital líquido del comercio.

Junto con el premio en metálico y la muestra en el Centro Pompidou, este año el Premio Duchamp incluye una residencia con la Villa Albertine en 2023, en una ciudad estadounidense a elección del artista, y otra residencia en la localidad francesa de Sèvres.

La segunda asociación del Premio Duchamp con Villa Albertine, el brazo de la diplomacia cultural del gobierno francés en el extranjero, “es una forma de que los artistas franceses sean más conocidos en los Estados Unidos”, dijo Caroline Crabbe, delegada principal de la ADIAF. “Eso es lo que estamos tratando de hacer”.

Para el Premio Marcel Duchamp, diseñó lo que ella llama un "objeto arquitectónico ambiguo", una pantalla de agua ininterrumpida que recuerda a los líquidos humanos: sangre, lágrimas y orina.

“Hace tiempo que quería trabajar con pantallas de agua, hace tiempo que pienso en esta pieza, se podría decir que es una pintura líquida, pero también es una imagen encriptada, también es un espacio inaccesible”, dijo en un comunicado.

Echard explicó que los trabajos también abordan una circulación más insidiosa: el proceso en el que la medicación hormonal pasa a través de una mujer menopáusica, regresa a las fuentes de agua y luego se suministra a los cultivos: un ciclo infinito.

Otro trabajo reciente de Echard incluye Sporal, de 2022, un videojuego de rol cuyo protagonista intenta transformarse en diferentes formas de vida utilizando fluidos de otras especies.

Además de a ganadora, también estuvieron nominados al premio los artistas Giulia Andreani, Iván Argote y Philippe Decrauzat.

Los ganadores anteriores del Prix Marcel Duchamp incluyen a Kapwani Kiwanga, Kader Attia, Latifa Echakhch, Dominique Gonzalez-Foerster, Thomas Hirschhorn y Melik Ohanian.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Peter Kennedy, el prolífico y pionero de las instalaciones neón

  • MetaJam: el primer festival NFT de Asia, con lo mejor del mundo. Foto: MetaJam

    MetaJam: el primer festival NFT de Asia, con lo mejor del mundo

  • Obra de Travis Rice. Fuente: Travis Rice Website

    Las instalaciones multicolores de Travis Rice

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL