Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

3 artistas queer que debes de conocer

26 de Mayo de 2021 a las 13:59 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

Cassils, Marcos Chin y Max Colby son tres de los artistas queer más reconocidos en la actualidad debido a que sus trabajos ofrecen nuevas e interesantes interpretaciones del mundo.

En el arte queer el cuerpo se convierte, sin lugar a dudas, en el mejor medio para realizar estas nuevas representaciones y lecturas sobre la sexualidad y el erotismo.

No se trata de un arte gay sino de un arte que cuestiona los límites y paradigmas sociales para tratar de cambiar nuestros pensamientos a través del cuerpo y de la intimidad.

Justo por eso resulta necesario explorar el trabajo de tres de sus mejores exponente ya que cada uno, muy a su estilo, busca romper con ideas dominantes y acabar con las etiquetas, lo que implica dejar atrás construcciones sexuales como el género, la sexualidad, la identidad sexual y la orientación.

 

Cassils

Cassils es un artista canadiense que vive en Los Ángeles cuya propuesta artística corporal resulta sumamente interesante. 

Los performances de Cassils se caracterizan por llevar el cuerpo al límite y pedirle al espectador que atestigüe actos llenos de violencia, mientras evoca ideas de dolor sensorial. 

Un ejemplo del trabajo más relevante que este canadiense ha realizado es el performance The Powers that Be, donde desnudo y solo, rodeado de luces de autos, este es oprimido por una fuerza invisible, por lo que debe de patear, golpear y luchar por su vida.

Como fondo usa una mezcla de estaciones de radio en la que destacan voces noticiosas que narran actos violentos perpetrados contra cuerpos marginalizados.

Imagen dentro del contenido

Otro de sus performance más conocidos es Inextinguishable Fire, donde se presenta frente a la audiencia mientras se le prende fuego. Aunque el acto es calculado, el espectador no puede dejar de sentir el dolor físico y el terror de quemarse.

 

 

Marcos Chin

Las ilustraciones de Marcos Chin son famosas debido a sus colaboraciones con empresas como Google y Ford, además de medios como la revista Rolling Stone y The New York Times.

Desde pequeño su vida ha sido una constante lucha ya que se vio obligado salir de Mozambique, país en el que nació a mediados de la década de los 70, debido a la guerra civil.

Desde pequeño mostró interés por el mundo del arte, pero jamás pensó que lograría tener una carrera tan exitosa como la que actualmente tiene. Sin embargo, a través de muchísimos esfuerzos y dedicación lo consiguió.

Imagen dentro del contenido

Otro aspecto que lo marcó, tanto en su vida profesional como personal, fue el hecho de que en muy raras ocasiones se vio reflejado en los diversos medios al ser un hombre de origen asiático y gay.

Al detectar esto y notar que anteriormente ser queer era motivo de vergüenza en ciertos lugares decidió combatir estas creencias desde su trinchera: el arte. 

Justo por esta razón es que en su universo creativo contempla la diversidad, tanto en preferencias sexuales como de etnias. 

Imagen dentro del contenido

 

Max Colby

El artista queer Max Colby crea obras de técnica mixta en las que examina problemas sociales a través de su perspectiva.

Su serie de intrincados bordados y ensamblajes textiles abordan las formas y técnicas artesanales tradicionalmente ligadas a entornos domésticos, religiosos y ceremoniales.

Aunque la mayor parte de sus creaciones pueden parecer muy alegres y coloridas, a menudo comienzan desde un lugar en el que se plantea cómo la comunidad LGBTTTIQ lidia con la violencia y la opresión.

Imagen dentro del contenido

Otro aspecto sumamente interesante en el trabajo de Colby es que suele investigar la historia del material que utiliza para así poder entablar conversaciones a diversos niveles ya que brindan un contexto totalmente diferente al espectador.

Actualmente Colby trabaja en una nueva serie que considera la identidad trans y no binaria, la cual está inspirada en retablos ceremoniales.

Imagen dentro del contenido

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Así fue la primera exposición de artistas queer británicos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL