Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Estas casas impresas en 3D combinan tecnología y técnicas ancestrales

07 de Mayo de 2021 a las 12:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Actualmente se está gestando una revolución en la industria de la construcción impulsada por las presiones del cambio climático y el crecimiento poblacional, así como por la practicidad de usar nuevas tecnologías como la impresión 3D.

Y aunque la tendencia es hacer uso de lo más moderno en cuanto a tecnología en la construcción de casas, varios despachos de arquitectos prefieren combinar esto con técnicas ancestrales, lo que ha dado resultados sumamente interesantes.

Dos exitosos ejemplos de lo anterior son los proyectos que realizaron Emerging Objects y Mario Cucinella Architects en diversas partes del mundo. Conozcámoslas para ver en qué consisten.

 

Un proyecto totalmente experimental: Casa Covida

Casa Covida es una hermosa cabaña que se construyó en Colorado, Estados Unidos, de adobe impreso.

Imagen dentro del contenido

En este caso el despacho Emerging Objects hizo uso de lo mejor del mundo moderno y del ancestral. Esta cabaña, instalada al aire libre, fue edificada en 2020 ante la necesidad de una joven pareja de contar con un lugar aislado en medio del caos que generó la pandemia del coronavirus.

Lo interesante de Casa Covida es que sus paredes de adobe están hechas de arena, limo, arcilla y agua, impresas con un SCARA, que es un brazo robótico articulado de cumplimiento selectivo que cuenta con tres ejes.

Imagen dentro del contenido

El proceso fue relativamente sencillo ya que lo único que Emerging Objects tuvo que hacer fue dejar secar y endurecer al sol las paredes para luego instalarla en el lugar seleccionado.

Resultó tan sencillo que solo un par de personas fueron necesarias para la construcción de esta casa debido a que la impresora robótica solo necesita ser cargada por ambas y luego solo una de ellas la puede operar con un celular.

Imagen dentro del contenido

Casa Covida está conformada por tres cuerpos cilíndricos. En la parte central está la chimenea y el área que funciona como pequeña sala y cocina, la cual cuenta con un par de asientos.

El primer anexo es un dormitorio que se encuentra totalmente cubierto y contiene una plataforma para dormir hecha de madera de pino. El segundo anexo es un baño que contiene una increíble bañera hundida rodeada de piedras de río negras.

Imagen dentro del contenido

Dicha tina extrae su agua de un acuífero que está muy por debajo del paisaje desértico. Y para que cuente con ese toque especial, Casa Covida cuenta con un óculo en el techo que enmarca las vistas de las estrellas por la noche.

En caso de que llueva o nieve, se puede colocar un techo inflable de color rosa. Este aditamento hace que la casa luzca desde el exterior como un enorme cactus en flor.

Imagen dentro del contenido

 

Con miras a replicarse en el futuro: TECLA

TECLA es una casa de modelo ecológica diseñada a semejanza de un nido de avispas en Bolonia, Italia. Su construcción estuvo a cargo de la empresa de impresión 3D WASP y Mario Cucinella Architects.

Este hogar fue creado a partir de arcilla recolectada en el sitio de construcción, lo que es algo realmente asombroso. Un dato curioso es que el nombre TECLA deriva de las palabras tecnología y arcilla en inglés.

Imagen dentro del contenido

La fachada de este inmueble es curva y estriada, similar a un nido de avispas de gran tamaño. Cuenta con una superficie de 60 metros cuadrados y lo más increíble es que se pudo imprimir en tan solo 2 días. Lo que fue más tardado fue el desarrollo de tecnología de la misma.

Imagen dentro del contenido

Este inmueble tiene el potencial de convertirse en la base de nuevas eco-ciudades, pues es realmente fácil de construir y porque se adapta perfectamente al clima.

Imagen dentro del contenido

TECLA cuenta con una forma atípica (circular) debido a que la curva da vida a principios bioclimáticos. Un ejemplo de esto es que la forma curvilínea de la unidad y sus crestas externas brindan soporte estructural tanto durante la fase de impresión 3D como una vez que la residencia ya está completa.

Otro aspecto a resaltar de esta residencia son sus muebles ya que también fueron impresos con tierra local e integrados en la estructura de tierra cruda con la intención de ser reciclados o reutilizados en caso necesario, lo que refleja a la perfección la filosofía de un modelo de casa circular.

Imagen dentro del contenido

Ahora que conoces los detalles de Casa Covida y de TECLA, ¿te animarías a construir una casa así?

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Mo-tel House: una colorida casa minimalista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo al microauto eléctrico de Pinifarina. Foto: YankoDesign

Innovación y elegancia: Pininfarina desvela su revolucionario microauto eléctrico


Vistazo a la Diavel, motocicleta hecha por Ducati y Bentley. Foto: Uncrate

Ducati y Bentley fusionan elegancia en la exclusiva moto Diavel


Vistazo a la Ninja H2 SX de hidrógeno de Kawasaki. Foto: New Atlas

Kawasaki desata la revolución verde en dos ruedas con la Ninja H2 SX de hidrógeno


Vistazo a la Yamaha Ténéré que creó Vagabond Moto para celebrar sus 40 años. Foto: YankoDesign

La Yamaha Ténéré celebra cuatro décadas de aventura con un toque vanguardista


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL