Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Todo sobre las Giocondas, el leonardesco y el leonardeschi

23 de Marzo de 2021 a las 10:45 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
La Gioconda Española que pudo ser hecha por Leonardo Fernando Yáñez de la Almedina, un pintor español
La Gioconda Española que pudo ser hecha por Leonardo Fernando Yáñez de la Almedina, un pintor español
icono de fotogalería 4

 

Muchas teorías giran alrededor de Leonardo da Vinci (1452 – 1519) y su obra Mona Lisa, un cuadro pequeño, de 77 por 53 centímetros, pero de fama mundial. 

La Gioconda o Mona Lisa fue creada entre 1503 y 1506, y es un retrato de Lisa Gherardini, esposa del mercader Francesco del Giocondo.

El retrato se elaboró en el taller de Da Vinci en Florencia, Italia, donde sus alumnos aprendieron la técnica del genio plástico para crear sus propias pinturas.

Se llamó leonardeschi al estilo artístico de Da Vinci que aprendieron dichos aprendices en sus talleres de Milán y Florencia, y a estos discípulos se les denominó leonardescos.

La técnica principal del leonardeschi fue el sfumato, difuminado que consistió en sobreponer varias capas de fina pintura para dar un efecto melancólico, desdibujando tenuemente líneas y contornos. 

Imagen dentro del contenido

Los leonardescos se dispersaron por todo el mundo llevando la técnica del genio italiano a otras tierras, por ello hay varias pinturas parecidas a la Mona Lisa, actualmente exhibida en el Museo de Louvre, en París.

Imagen dentro del contenido

Una de ellas es la llamada Gioconda Española que pudo ser hecha por Leonardo Fernando Yáñez de la Almedina (1505-1537), pintor español radicado en Florencia, conocedor de la obra de Da Vinci y con quien, presumiblemente, colaboró en la obra La batalla de Anghiari.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

La Gioconda Española, exhibida en el Museo del Prado, en Madrid, fue restaurada en 2012 y sometida a pruebas de fotografía, químicas y radiografías. Los resultados develaron que esta versión se hizo al mismo tiempo que la Mona Lisa.

Diversas radiografías muestran que el maestro hizo correcciones en varias ocasiones al alumno, quien corrigió desde el boceto los trazos y pliegues de la ropa y fondo del personaje.

Sin embargo, también en 2012 la Mona Lisa Foundation, ubicada en Suiza, presentó a los medios de comunicación evidencias de que La Mona Lisa de Isleworth es la pintura original de las versiones que están en Francia y España. 

Imagen dentro del contenido

Esta Gioconda, de rostro diez años más joven que la exhibida en Louvre, fue adquirida por Hugh Blaker, un coleccionista inglés, y después pasó a manos del magnate Henry F. Pulitzer, quien la heredó a su pareja y decidió resguardarla en un banco suizo.

Lo cierto es que habrá varias Giocondas en el mundo, como alumnos tuvo Da Vinci en sus talleres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Algunas obras de arte atacadas a lo largo de la historia

  • La controvertida historia de Salvator Mundi, la obra de Da Vinci hallada en un departamento. FOTO: Creative Commons

    La controvertida historia de Salvator Mundi, la obra de Da Vinci hallada en un departamento

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL