Para el artista Jacob Hashimoto no hay imposibles y es justo por eso que en los universos creativos a los que da vida existen referencias de videojuegos y entornos virtuales, así como históricas tradiciones de arte.
Hashimoto, de 48 años, nació en Greeley, Colorado, pero actualmente vive y trabaja en Ossining, Nueva York.
Para poder crear estos complejos y coloridos universos, Hashimoto, junto con su equipo, constantemente está creando piezas hechas de papel, bambú y cuerdas a las que denomina cometas.
El siguiente paso que da Hashimoto en su proceso creativo es el de empezar a combinar dichas piezas para formar atractivas combinaciones que en algún momento formarán parte de alguna exhibición.
Por lo tanto, lo que hace el artista es llevar una especie de diario con los cometas que va creando y luego, cuando ya se siente listo y con la suficiente claridad, traza un par de bocetos para decidir qué cometas formarán parte de cada pieza que contempla para determinada exhibición.
Para Hashimoto los cometas juegan un papel importante en su vida personal, además de la profesional, ya que su abuelo y padre también dominaron el arte de construirlos, pero este último nunca le enseñó nada sobre su técnica.
Lo que el artista sí aprendió de su padre fue a hacer ejercicios de flujo de conciencia ya que este daba clases de escritura y un día le compartió lo que haría con algunos de sus alumnos.
Su padre recomendaba a los jóvenes estudiantes escribir la misma palabra una y otra vez cuando estuvieran bloqueados para que su cuerpo estuviera listo cuando su cerebro se activara.
Y justo esa es la técnica que Jacob Hashimoto ha realizado a lo largo de varios años (la de repetir la elaboración de cometas), lo que le ha permitido crear bellos y muy complejos universos.
Una pieza de Hashimoto suele tener miles de cometas que están hechos con papel que manda a hacer en lugares específicos de Japón para que tengan la calidad que requiere, pero cada detalle al que pone tanta atención vale la pena ya que el resultado que obtiene son obras de arte inigualables.