Piet Mondrian (1872-1944) fue un pintor vanguardista holandés fundador del neoplasticismo y el máximo representante del arte abstracto.
Se formó como maestro de primaria y a la par practicaba la pintura. Sus primeras obras fueron paisajes tratados en grises y verdes.
Imágenes pastorales de Holanda, campos, molinos de viento y ríos con estilo impresionista abundan en su obra temprana.
El Molino Rojo, Árboles a la Luz de la Luna, Avond, entre otras pinturas formaron parte de la exhibición en el Hague’s Gemeentemuseum.
![Imagen Imagen dentro del contenido](https://fahrenheitmagazine.b-cdn.net/sites/default/files/inside-the-note/pictures/2020/06/19/mondrian8.jpg)
En 1908, influenciado por el pintor Jan Toorop, experimenta con colores más brillantes.
Para 1911, Mondrian viajó a París. En esa época tuvo una ligera etapa cubista.
Junto a Wassily Kandinski y Kazimir Malévich fundó el arte abstracto.
El arte de Mondrian siempre estuvo íntimamente relacionado con sus estudios espirituales y filosóficos.
A través de la abstracción geométrica, Piet Mondrian busca encontrar la estructura básica del universo.
Las teorías teosóficas que se imponían en la Europa de la belle epoque también influenciaron el arte de Mondrian.
En 1917, tras su regreso a Holanda, fundó con Bar van peer Leck y Theo van Doesbur fla revista De Stijl, en la que desarrolló el neoplasticismo.
A través de este movimiento buscaban representar las verdades absolutas del universo, es así como Mondrian decide expresar su sentir y pensar en sus obras solo a base de planos de colores primarios y de líneas rectas.
Mondrian creía que al simplificar los objetos, los liberaba y les permitía presentarse en su forma más pura y elemental.
Sus obras tuvieron gran influencia en el arte del siglo XX, abarcando no solo la pintura, sino también el diseño, la arquitectura y la moda.
En 1940 se trasladó a Nueva York, en esa ciudad, sus últimas obras, conocidas como Boogie-Woogie, surgieron de la inspiración que encontró en la escena musical del lugar.
![Imagen Imagen dentro del contenido](https://fahrenheitmagazine.b-cdn.net/sites/default/files/inside-the-note/pictures/2020/06/19/mondrian1.jpg)
Cuadrículas amarillas y de colores brillantes representaban la alegría, cultura y personalidad de la ciudad.