Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Jackson Pollock: la libertad artística de la improvisación

03 de Junio de 2020 a las 09:41 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Paul Jackson Pollock (1912-1956), más conocido como Jackson Pollock fue un pintor estadounidense y principal artista del expresionismo abstracto.

Autor de más de 400 pinturas y alrededor de 500 dibujos, Pollock alcanzó reconocimiento mundial por su estilo de chorreado de pintura (dripping).

La artista estadounidense Lee Krasner con quien Pollock se casó fue una gran influencia en su carrera y en su legado.

Inspirado por Kandinsky y la libertad artística de la improvisación, construyó su propio estilo a partir de técnicas innovadoras y su disciplina ante el proceso creativo.

Estudió en el Art Students League y su obra también recibió influencia de el Greco, Diego Rivera, Picasso, Miró y Orozco.

Hacia 1938 comenzó a interesarse en la pintura abstracta e irracional y sus obras estuvieron influenciadas por el mundo de los indios americanos.

En los años 40 descubrió el cubismo y las corrientes vanguardistas. 

A partir de 1946-1947 centró su obra en su perspectiva y comenzó a plasmar sus emociones que lo definieron como un artista trascendental.

Durante 1947 adoptó la técnica del dripping como su forma de expresión. Pollock colocaba en el suelo el lienzo y sobre este dejaba gotear la pintura y posteriormente la esparcía con palos, vidrio, cuerdas y otros materiales primitivos.

Gracias a esta técnica, Pollock se convirtió en uno de los representantes más significativos del expresionismo abstracto.

El artista estadounidense se enfocaba en su interior a la hora de pintar, representando temas románticos, relacionados con su juventud, sus pasiones y el hecho de pintar por el placer de hacer arte.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La deconstrucción del retrato en la potentes pinceladas de KwangHo Shin

  • Los intensos trazos en el expresionismo abstracto de Franz Kline

  • Joyce Pensato: Una amante de lo abstracto y los dibujos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL