La escultura del águila en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México fue decapitada la madrugada del domingo 23 de enero.
El contexto social que se desarrolla en México es intrincado y requiere de un análisis profundo.
Tras distintas manifestaciones, el entorno citadino también ha sido impactado por aquellos que muestran su desacuerdo de distintas formas.
Dicha pieza en últimas fechas ha sido atacada con pintas y ahora, un joven de 26 años fue detenido por dañarla gravemente con una piedra y sin motivo aparente.
La figura quedó sin cabeza y también las alas sufrieron perjuicios.
Valor histórico del Hemiciclo a Juárez
El monumento se ubica en Avenida Juárez, justo en la Alameda del Centro Histórico.
Dedicado a Benito Juárez, quien fuera presidente de México, se inauguró el 18 de septiembre de 1910 y fue obra del arquitecto Guillermo de Heredia.
La orden de su construcción la emitió Porfirio Díaz para los festejos del centenario de la Independencia.
Sin importar que eran adversarios políticos, la admiración que sentía Díaz por Juárez era mayor y el primero quería hacerlo evidente con la escultura.
Incluso lucharon codo a codo en contra de la imposición de Maximiliano de Habsburgo.
Con una notable influencia griega fue hecho de mármol de Carrera y estilo neoclásico.
Posee doce columnas y al centro la figura del gobernante adornado con laureles.
Dos siluetas femeninas lo acompañan, que simbolizan la ley y la patria.
La presencia del águila republicana con alas abiertas es fundamental en tanto representa la soberanía e independencia de la nación. Debajo de ella reposan dos leones.
También te puede interesar:
Cuando Morrison y Bowie cayeron ante los encantos de México
El Caballito de Manuel Tolsá: testigo de los cambios de la Ciudad de México