Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Rolls-Royce 103EX, sinónimo de lujo y futuro

Lunes 31 de Octubre 16.29 GMT
Vistazo al Rolls-Royce 103EX. Fuente: Rolls-Royce
Vistazo al Rolls-Royce 103EX. Fuente: Rolls-Royce
5

 

El Rolls-Royce 103EX o Vision Next 100 es un coche conceptual desarrollado por la casa británica como tributo al BMW.

Este vehículo, eléctrico y completamente autónomo, es una propuesta que imagina cómo será la movilidad del futuro por lo que es un salón rodante sobre un chasis vanguardista, fabricado a mano con materiales de lujo.

Debido al centenario de BMW, las tres marcas del grupo –BMW, Rolls-Royce, Mini– desarrollaron fabulosos prototipos para visualizar cómo imagina cada una de ellas la movilidad del próximo siglo.

El Rolls-Royce 103EX mide 5.900 milímetros de largo y 1.600 milímetros de alto.

 

 

De acuerdo con la propia marca, el 103EX permitirá un nivel inusitado de personalización gracias a tecnologías de fabricación modernas. Asegura que el cliente podría incidir en la forma, tamaño y silueta de su vehículo, y que entonces Rolls-Royce lo desarrollaría según sus especificaciones.

Sus ruedas son estrechas y de 28 pulgadas de diámetro. Están fabricadas a mano y constan de 65 radios de aluminio. Se encuentran integradas en la carrocería dando a ésta el aspecto de un catamarán futurista.

La marquesina de cristal sobre la cabina se abre en su parte superior para permitir a los pasajeros acceder al vehículo con comodidad, mientras que se proyecta una luz roja sobre el suelo a modo de alfombra.

 

 

El compartimento del maletero está situado en las cercanías de las ruedas delanteras.

Algo que resulta fabuloso de este vehículo es que no tiene volante ni mandos en su cabina. El espacio está despejado para que los pasajeros disfruten de su tiempo sentados cómodamente.

Eleanor, la asistente virtual y chófer, ofrece mucho más que lo que el cine de ciencia ficción pronosticó. Además de conducir hasta el destino fijado, asesora a sus propietarios sobre itinerarios, horarios y opciones antes de salir de su residencia, recuerda sus citas y tareas y hace sugerencias para evitar imprevistos.

El objetivo del 103EX es convertirse en un santuario donde reflexionar en paz y gozar de intimidad antes de llegar al destino deseado con gran estilo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La moto-bicicleta perfecta para pasear por la playa en verano

  • La primera moto de Aston Martin llegará a su destino a finales de 2020

  • Este auto cambia de color con el toque de un botón

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL