Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Mercedes Vision AMG, una mirada al diseño del futuro

Lunes 06 de Junio 13.00 GMT
Fuente: Gran Turismo 7
Fuente: Gran Turismo 7
5

 

El Mercedes Vision AMG ofrece una visión electrizante del futuro de cero emisiones de la marca de rendimiento de conducción.

Este fascinante prototipo, presentado durante una conferencia de prensa en Stuttgart, se basa en una plataforma AMG.

El Vision AMG acaparó la atención como estudio de diseño e ingeniería, pero más aún, brindó un vistazo a un posible rival EV de rendimiento de cuatro puertas contra el Porsche Taycan.

Una forma espectacular y suavemente esculpida crea un exterior que coincide con el rendimiento previsto. Una escultura monolítica define a esta nave del futuro. Su forma de lágrima fluida y aerodinámicamente ventajosa recuerda a la del VISION EQXX. Una carrocería de superficie limpia acentúa su eficiencia ya que las juntas y las líneas de cierre se reducen al mínimo.

Una distancia entre ejes larga, un pilar A muy inclinado colocado muy adelante, un voladizo delantero corto y un voladizo trasero ligeramente más largo componen el resto de esta fascinante máquina.

Hay una silueta baja a medida que el techo se estrecha elegantemente hacia atrás en un alerón, donde los hombros anchos y musculosos se suman a la apariencia distintiva de un auto deportivo.

Gorden Wagener, director de diseño de Mercedes-Benz Group AG, dijo sobre el proyecto:

 

El Vision AMG muestra con un estilo espectacular cómo podría verse la electrificación en Mercedes-AMG, mientras se mantiene fiel a la estética de la marca. Con este estudio, ahora ofrecemos un primer vistazo de cómo estamos transfiriendo el ADN de AMG al futuro totalmente eléctrico, a partir de 2025”.

 

Actualmente en la fase de investigación y desarrollo en su base de operaciones en Affalterbach, Alemania, el Vision AMG Concept gozó de un gran éxito en redes sociales y entre la empresa.

Está reservado únicamente como la columna vertebral de la nueva gama de automóviles totalmente eléctricos de la división de rendimiento.

Estéticamente, el Vision AMG se inspira en algunos de los otros diseños recientes del fabricante de automóviles, siguiendo el mismo tema que el Vision EQXX y el AMG EQS de producción. Utiliza el último diseño de parrilla vertical de Mercedes-Benz, que combina el diseño de parrilla distintivo actual de Mercedes-AMG con el diseño a medida reservado para la línea EQ general de Mercedes.

El concepto también se inspira en algunos de los recientes pilotos de Fórmula Uno W10 EQ Power+ de Mercedes-AMG, que se exhiben en el agresivo difusor trasero y los detalles en verde azulado a lo largo de los umbrales laterales.

No hay indicios de que el Vision AMG se convierta en un modelo de producción, pero destaca el compromiso del fabricante de automóviles con la electrificación, incluso para sus vehículos de alto rendimiento muy buscados.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Pinterest

    Nissan R 2027, inspirado en los 60, listo para el futuro

  • Fuente: Yanko Design

    Tesla Model M, lo que sería una bicicleta eléctrica de Tesla

  • Fuente: Motor1

    Charge Motors presenta el primer Mustang eléctrico

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL