Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Tres grandes moneros mexicanos y su inolvidable legado

Lunes 08 de Agosto 14.38 GMT
Caricatura hecha por Eduardo del Río 
Caricatura hecha por Eduardo del Río "Rius”. Fuente: México Desconocido
6

 

En México, como el resto del mundo, los moneros o cartonistas realizan una gran labor al plasmar la realidad que les tocó vivir y dejar testimonio para futuras generaciones.

Los caricaturistas suelen ser francos y desenfadados, lo que se refleja en las creaciones que llevan a cabo.

Forman parte de la cultura mexicana y su aguda mirada retrata la vida social a partir de estilos propios, pero también tratan temas cotidianos con veta humorística o crítica. Básicamente hacen la crónica del México actual y del diario acontecer que, de otra manera, desaparecerían.

Los trabajadores del dibujo aportan a la educación y la conciencia política con sus cartones diarios y es precisamente por eso que decidimos hablar, muy brevemente, del trabajo de Eduardo del Río “Rius”, Gabriel Vargas y Trino Camacho.

 

Eduardo del Río “Rius”

Eduardo del Río "Rius" es considerado como el caricaturista mexicano más importante de mediados del Siglo XX. 

No fue solamente un monero, sino un gran periodista, un gran educador. Desde  1960 politizó a millones de lectores con personajes como Juan Calzonzin, habitante de San Garabato de las Tunas, indígena hiper filosófico con sus perros Stalin y Boturini, y con Don Perpetuo del Rosal, la caricatura del cacique mexicano.

Sus muchísimos libros de introducción al marxismo resultaron básicos para la educación de muchísimos. Rius fue uno de los cartonistas políticos más destacados de México, un monero antisistema y ateo irredento, personalidad que asomó en sus cartones.

 

 

Gabriel Vargas

El historietista Gabriel Vargas alcanzó el reconocimiento de sus lectores con personajes como Borola Tacuche, Regino Burrón, Jilemón, Metralla, Avelino y Fóforo Cantarranas, que pertenecen a los más de 50 personajes que habitan en La familia Burrón.

Dicha historieta comenzó a publicarse en la década de 1950 para quedarse en el mercado prácticamente hasta la muerte de su creador y así formar parte del imaginario del capitalino ya que sus personajes estaban inspirados en las clases populares de la Ciudad de México.

 

 

Trino Camacho

El trabajo de José Trinidad Camacho Orozco, mejor conocido como Trino Monero, se caracteriza por contar con un humor directo y ácido.

A pesar del largo tiempo que Trino Camacho lleva en el mundo de la caricatura, tiene algunos personajes que ha llevado consigo hasta la actualidad, pues gracias a estos ha conseguido una gran popularidad.

Uno de ellos es El Santos, que es un luchador enmascarado que combate contra las amenazas que atacan a la humanidad, siempre está acompañado de su amigo Cabo, también La tetona Mendoza. También destacan El Peyote Asesino, El Diablo Zepeda, El Rellenito, Godzilla, Kid Pitayas, La Sirena Lupe y La Perra Fiusha.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Insectos digitales impresos en 3D y amplificados que parecen de verdad

  • La femineidad y rebelión en las ilustraciones de Delphine Leborgeous

  • El perfeccionista del arte digital y animaciones sutiles: Jesper Lindborg

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


Imagen creada por Marcos Guinoza. Foto: Marcos Guinoza Instagram

Los absurdos y minimalistas collages de Marcos Guinoza


Ilustración hecha por Maria Paula Picin. Foto: Mariasemjob Instagram

Las minimalistas y siempre atractivas ilustraciones de Maria Paula Picin


Collage hecho por Mister Blick. Foto: Mister Blick Website

Mr. Blick, el artista que reemplaza armas con flores en fotos históricas


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL