Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Lawrence Lek fusiona tecnología de videojuegos y películas en paisajes digitales

Miércoles 28 de Septiembre 11.43 GMT
Nepenthe Zone. Lawrence Lek, 2021 - ongoing. Fuente: Lawrence Lek Website
Nepenthe Zone. Lawrence Lek, 2021 - ongoing. Fuente: Lawrence Lek Website
5

 

Para crear sus asombrosos paisajes digitales, el artista Lawrence Lek emplea muy diversas técnicas y medios, además de tecnologías inesperadas, como software de videojuegos y animación CGI, que no es otra cosa que imágenes generadas por computadora.

Sus trabajos individuales, que él llama collages tridimensionales de situaciones y objetos encontrados, se pueden ver juntos como viñetas de su evocador y siempre en expansión universo cinematográfico. 

A través de estos impactantes paisajes, es que Lek logra profundizar en los efectos de la realidad virtual.

Algo sumamente interesante sobre el trabajo de este artista es que, literalmente, imbuye al espectador en entornos tridimensionales ficticios a los que él dio estructura, pero que siempre cuentan con matices sociopolíticos muy reales.

 

AIDOL. Lawrence Lek, 2019. Fuente: Lawrence Lek Website

 

Lawrence Lek estudió arquitectura en tres prestigiosas instituciones: el Trinity College de Cambridge, la Architectural Association y la Cooper Union de Nueva York. Y si esto no fuera poco, se encuentra cursando un doctorado en la materia en el Royal College of Art de Londres. 

Lo anterior le ha ayudado a dar lo mejor de sí mismo en su propuesta artística en la que suele abordar sociedades nómadas poscoloniales y el sinofuturismo, que es un movimiento que no está basado en individuos, sino en múltiples flujos superpuestos.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

Los collages tridimensionales sirven como medio a Lek para crear un espacio que no es necesariamente un edificio y cómo es que la tecnología afecta psicológicamente a las personas.

Para este artista, que creció en la década de 1990, gran parte de su inspiración proviene de que pasó gran parte de su infancia jugando videojuegos y siendo un millennial que vio en carne propia el gran auge del Internet y otras formas básicas diferentes de medios o espacios digitales que no tenían que ver con ladrillos y cemento físicos.

El trabajo de este gran artista, en el que analiza qué tan importante es que la sociedad tenga su propia expresión espacial, no solo es vanguardista sino un parteaguas.

 

Ghostwriter. Lawrence Lek, 2019. Fuente: Lawrence Lek Website

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Online Licor

    Iliá Repin, los paisajes y la democratización del arte

  • Estos son los tipos de collage que existen y su historia

  • 5 artistas de collage análogo que necesitas conocer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL