Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las psicodélicas ilustraciones de Marcelo Seltzer

Jueves 09 de Marzo 05.00 GMT
Ilustración hecha por Marcelo Seltzer. Foto: Marcelo Seltzer Instagram
Ilustración hecha por Marcelo Seltzer. Foto: Marcelo Seltzer Instagram
5

 

Marcelo García Rodríguez, mejor conocido como Marcelo Seltzer, es un artista mexicano polifacético debido a que se desempeña como dibujante, caricaturista, músico y compositor. 

Estudió la carrera de Animación y Arte Digital en el Tec de Monterrey, así que su formación académica le brindó las herramientas necesarias para experimentar en diversas disciplinas. Como artista visual es conocido por su uso de colores brillantes y sus característicos personajes monstruosos que aparecen en sus diseños. 

Su trabajo es considerado como psicodélico, surrealista y algo pop, pero intentar encasillarlo en un solo estilo o disciplina sería sencillamente imposible.

Lo que sí queda claro es que sus personajes parecen haber salido de alguna alucinación después de haber ingerido alguna drogas psicodélica, como el LSD.

 

 

Las obras de arte realizadas con esta estética psicodélica, precisamente como las que realiza Marcelo Seltzer, tienen el poder de hacer vibrar a los espectadores, además de poner a volar su imaginación, lo que resulta fascinante.

Sus ilustraciones son liberadoras y bastante ocurrentes ya me mezclan un sinfín de referencias que ponen a pensar al espectador, además de invitarlo a liberar sentimientos. La yuxtaposición de colores fosforescentes se ha convertido, con el paso de los años, en una de las principales características del psicodélico arte de Marcelo Seltzer.

 

 

En noviembre de 2021 la editorial infantil Babidi-bú publicó su primera novela literaria ilustrada en España y Europa: Los Viajeros Astrales: El Reflejo del Espejo. Primer libro de su serie Los Viajeros Astrales. Los dibujos originales se han exhibido en galerías en Miami, Florida.

Marcelo Seltzer ha trabajado y colaborado con artistas y marcas como Machaca Fest, tenis PANAM, Bud Light, The War on Drugs, PXNDX, Chetes, entre otros. Si te interesa conocer más sobre el trabajo de este extraordinario artista, por acá te dejamos su cuenta de Instagram para que puedas hacerlo en cualquier momento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las mágicas y místicas ilustraciones de Gus Murrieta

  • La femineidad y rebelión en las ilustraciones de Delphine Leborgeous

  • Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu. FOTO: andreearobescu.com

    Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL