Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El colorido mundo 3D de Jeison Barba

Jueves 12 de Mayo 05.00 GMT
Taste, de Jeison Barba. Fuente: makerplace
Taste, de Jeison Barba. Fuente: makerplace
5

 

Jeison Barba es un reconocido diseñador gráfico de Medellín, Colombia, que se especializa en motion graphics, diseño 3D y ahora a la creación de NFTs.

Sus obras muestran que es un apasionado de los colores, las formas y de poder materializar, de forma realista, todas esas alocadas composiciones que rondan su cabeza.

Debido a esto, Barba ha podido desarrollar interesantísimos proyectos, tanto en colaboración con alguno de sus clientes como completamente personales.

A este artista, cuyos primeros NFTs los ha lanzado a través de la plataforma makersplace, le fascina experimentar con las texturas, los colores y la iluminación para así poder dar vida a obras fuera de serie.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Jeison Barba (@jeisonbarba)

 

Vale la pena subrayar que la iluminación en el trabajo de este artista colombiano es uno de los elementos más importantes de su obra ya que la dota de un nivel de realismo superior.

Barba cuenta con más de una década de experiencia en el mundo del diseño, habiendo trabajado para agencias publicitarias como McCann Erickson, TBWA, DDB y Ogily, y clientes como Cinemax, Netflix y Hatsu, entre otros.

Si te interesa conocer más sobre su trabajo, por acá te dejamos su página web para que lo puedas hacer.

 

Bokeh, de Jeison Barba. Fuente: makerplace

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las divertidísimas ilustraciones en 3D de Thomas Burden

  • Los alucinantes animales en 3D de Sergio Odeith

  • Insectos digitales impresos en 3D y amplificados que parecen de verdad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL