Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Eiko Ojala y sus ilustraciones digitales que parecen de papel

Jueves 29 de Septiembre 05.00 GMT
Ilustración hecha por Eiko Ojala. Fuente: Eiko Ojala Behance
Ilustración hecha por Eiko Ojala. Fuente: Eiko Ojala Behance
5

 

Eiko Ojala es una reconocido artista e ilustrador con experiencia en diseño gráfico cuyo trabajo sobresale del resto debido a las texturas que brinda a las superficies, pues sus ilustraciones parecen estar hechas con recortes de papel pero en realidad son imágenes digitales.

Para llevar a cabo estas elaboradas ilustraciones, Ojala recurre a la fotografía, el papel y el 3D. Aunque trabaja principalmente con herramientas digitales el dibujar todo a mano, el hacer una especie de guía, resulta verdaderamente importante para que pueda obtener el resultado que desea.

Durante la realización de cualquier obra, lleva a cabo un intenso estudio de las formas y sus estructuras, así como también de la luz y la sombra, fundamentales en toda su obra. 

No obstante, a pesar de la gran cantidad de detalles minúsculos con los que cuenta cada ilustración, es capaz de mantener un efecto minimalista en sus dibujos. En este caso, como dice el dicho, menos es más.

 

 

A primera vista, las obras de Eiko Ojala dan la impresión de estar hechas con recortes de papel pero si uno se fija o investiga más sobre el artista, entonces es cuando descubre que, en realidad, lo que predomina en sus ilustraciones es la técnica digital.

Gracias a programas como Photoshop es que este extraordinario artista consigue dar este aspecto a sus obras, haciéndolas lo más realistas posible.

 

 

Algo que resulta súper curioso en el proceso creativo de Ojala, quien actualmente vive en Estonia, es que se centra en minimizar, en lugar de añadir cosas.

Lo anterior conduce a ideas nítidas y claras donde el enfoque principal está en las cosas y situaciones cotidianas mientras se busca la belleza universal. Algo así de sencillo, pero que resulta complejo de aterrizar y precisamente ahí es donde se encuentra el valor del trabajo de Eiko Ojala.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las mágicas y místicas ilustraciones de Gus Murrieta

  • La femineidad y rebelión en las ilustraciones de Delphine Leborgeous

  • Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu. FOTO: andreearobescu.com

    Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL