Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 7

Bauhaus: la escuela que revolucionó el mundo del diseño

Miércoles 17 de Junio 15.39 GMT

 

Reconocida mundialmente por su gran aportación al diseño, la Bauhaus o Staaltliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania.

Su fundación se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en Europa, más en particular en Alemania y adquirió la reputación de ser profundamente subversiva.

De acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador, la Bauhaus partía de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una transformación de la sociedad burguesa de la época.

La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico.

Esta escuela estableció los fundamentos académicos sobre los que se basa en gran medida la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana.

La escuela sufrió el acoso por parte del nazismo que cobraba fuerza. Debido a que su ideología era vista como judío-socialista, los nazis decidieron cerrarla.

Muchos de sus integrantes se refugiaron e instalaron de manera permanente en Estados Unidos para poder seguir con sus ideales.

En arquitectura, uno de los principios establecidos por la Bauhaus fue “la forma sigue a la función”.

 

Tel Aviv es una de las ciudades con más arquitectura de este estilo.

Aunque no tenía una sección fotográfica, el maestro húngaro Lázló Moholy-Nagy se encargó de enseñar técnicas como el fotomontaje, el montaje lumínico, la foto escultura y el collage, abriendo vías en este campo.

Primera época (1919-1923)

En los primeros años de su fundación sus objetivos eran: la recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesanal al nivel de las Bellas Artes e intentar comercializar para el público los artículos que se utilizaban en la producción industrial.

Marcel Lajos Breuer y Joost Schmidt fueron de los primeros estudiantes de la Bauhaus que lograron cierto éxito.

Paul Klee se integró a la escuela en 1920 y Kandisnsky hizo lo propio en 1922.

Esta primera etapa culmina con la inminente necesidad de un cambio de sede de la escuela, propiciado por la gran depresión.

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

“Composition 8 (Komposition 8)”, 1923, Wassily Kandinsky. Kandinsky was fascinated by exploring the relationships between color and form, and their combination with geometric shapes! The Russian artist taught at the art school Bauhaus, and had a huge impact on art and design for many years! Did you know that Kandinsky gave up his career as a lawyer in order to become an artist? #art #painter #painting #artist #kandinsky #wassilykandinsky #gallery #artgallery #artwork #london #londongallery #bauhaus

Una publicación compartida por The Brick Lane Gallery London (@bricklanegallery) el 8 de May de 2020 a las 10:36 PDT

Segunda época (1923-1925)

Theo van Doesburg llevó las riendas de la Bauhaus hacia otro rumbo.

A partir de 1923 se sustituye la anterior tendencia expresionista por la Nueva Objetividad, un estilo más sobrio.

Lázló Moholy-Nagy se integra al movimiento 

De esta época datan algunos de los más importantes escritos teóricos de la Bauhaus en el ámbito de la pintura.

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Los Balcones de la Bauhaus

Una publicación compartida por László Moholy-Nagy (@laszlo_moholy) el 18 de Sep de 2017 a las 8:04 PDT

Tercera época (1925-1933)

En 1933 el partido nazi cierra la escuela, por lo que Ludwing Mies van der Rohe, quien fungía como director, traslada la Bauhaus a Berlín, sin embargo la escuela no logró sobrevivir.

La Nueva Bauhaus

Tras lo ocurrido en 1933, gran parte de sus integrantes marcharon a Estados Unidos, Lásló Moholy-Nagy fue uno de ellos y en 1937 fundó en Chicago la Nueva Bauhaus, que de las nuevas versiones de esta escuela, sería la que más respetaría el plan de estudios original.

También te puede interesar

  • Mies van der Rohe, el pionero de la arquitectura moderna

  • 100 años de la Bauhaus: 5 edificios de esta corriente que debes conocer

  • 10 mujeres artistas que la escuela de arte Bauhaus ignoró

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@alejandro_pasquale se inspira en Remedios Varo, Claude Debussy y Fernando Pessoa. #artecontemporaneo #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El objetivo de @alejandro_pasquale con sus creaciones es recordarnos que somos una parte de la gran red de seres vivos que habitan esta tierra y precisamente de ahí surge una inmensa y poderosísima magia que podemos apreciar si es que decidimos tomarnos el tiempo para hacerlo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos la obra del argentino @alejandro_pasquale la cual transmite magia pura, buscando volver a conectar al hombre con la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @tristaneaton y su trabajo visita www.fahrenheitmagazine.com #arteurbano #streetart #arteurbano #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cuando apenas tenía 8 años, su familia se mudó a Londres, donde su hermano mayor, Matthew, descubrió su pasión por el grafiti. Poco después, @tristaneaton también se enamoró del arte urbano pero era demasiado joven para salir a pintar a las calles, así que se dedicó a dibujar en casa lo que denominó superhéroes y personajes de estilo hip-hop. #arteurbano #streetart #arteurbano #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas recordamos a @tristaneaton quien con 25 años de experiencia en el mundo del arte urbano, es toda una proeza. #arteurbano #streetart #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL