100 años de la Bauhaus: 5 edificios de esta corriente que debes conocer

06 de Marzo de 2019 a las 16:23 hrs.


100 años de la Bauhaus: 5 edificios de esta corriente que debes conocer


La escuela alemana de arte y diseño Bauhaus vivió tan solo 14 años. Sin embargo, su influencia y legado arquitectónico perdura hasta la actualidad.

“Menos es más”, fue el lema emblemático con el que se caracterizó.

Dotada de minimalismo, la fusión de las bellas artes en el estilo Bauhaus creó un paradigma del que se sigue hablando.

Fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius, la escuela Bauhaus acogió a un total de 700 estudiantes.

Esta academia de arte, diseño y arquitectura será siempre recordada por su innovación y propuesta.

Millones siguen y replican la herencia de la Bauhaus, pero muy pocos lo han logrado, por ello te presentamos una lista de 5 icónicos inmuebles que guardan el estilo y la historia de la institución vanguardista alemana.

Fagus Factory (1911), Alfeld-Hannover, Alemania

Esta fábrica de zapatos fue construida antes de la fundación de la Bauhaus. Gropius la diseñó como un espacio para artesanos.

La clara intención del artista fue crear un espacio óptimo para las y los trabajadores.

Un lugar donde la luz solar y el aire fresco entraran libremente y con ello, mejorar la productividad.

El interior del inmueble está compuesto por muros con cortinas de vidrio. Una verdadera proeza para la ingeniería y la arquitectura.

Museo Bauhaus de Weimar (1919), Weimar, Alemania

La ciudad alemana de Weimar vio nacer a la Bauhaus. Aquí, la escuela permaneció desde 1919 hasta 1925 –durante su existencia cambió de sede en tres ocasiones–.

Este edificio, ahora, es un museo que alberga la colección más completa de las y los artistas procedentes de la Bauhaus.

En su manifiesto fundacional, esta obra arquitectónica se diseño con el objetivo de Gropius:

"Luchemos por concebir y crear el nuevo edificio del futuro que unirá a cada disciplina, arquitectura, escultura y pintura".

Lyonel Feininger, Wassily Kandinsky, Paul klee y Oskar Schlemmery László Moholy-Nagy fueron sus creadores.

Bauhaus Dessau (1925), Dessau, Alemania

La segunda sede de la academia se estableció en el municipio de Dessau, una ciudad industrial alemana.

Dessau albergaba la fábrica de aviones de Junkers. Gracias a una oferta de asentarse en dicho inmueble, Gropius creó el nuevo campus con un diseño asimétrico con forma de hélice.

Una especie de homenaje a la vida del edificio.

Zentrum Paul Klee (2005), Berna, Suiza

Este museo es un homenaje al artista y profesor de la Bauhaus Paul Klee. Fue fundado su nieto y diseñado por el aclamado arquitecto Renzo Piano.

Klee, al igual que Gropius, creía que el arte era intuitivo y que en realidad no podía enseñarse. Una de sus frases más sobresalientes era: "El arte no reproduce lo visible; más bien, se hace visible".

Quizá de forma contradictoria, impartió clases de tejido, pintura, encuadernación y pintura de vidrio.

El Zentrum Paul Klee alberga las 3 mil 900 páginas de su cuaderno Sketchbook Pedagógico (1925), además de una extensa colección de 4 mil obras propias.

Poli House (1934), Tel Aviv, Israel

La influencia de la Bauhaus no se limitó a Alemania.

Cuando la escuela cerró en 1933, debido a la Segunda Guerra Mundial, sus profesores y estudiantes se dispersaron en distintas partes del mundo. Desde Rusia hasta Brasil, pasando por Estados Unidos e Israel.

Así fue que Poli House, un edificio de forma triangular construido en 1934, se ubicó en el centro de la ciudad israelita Tel Aviv.

Originalmente, fue hecha como un edificio de oficinas por el arquitecto formado en la Bauhaus Shlomo Liaskowski.

Pintada de color blanco, -inusual para la época- abarcó una esquina, entrelazando dos calles.

Después de ser una gran oficina, se volvió una imprenta al cambiar de dueño y posteriormente una zapatería. Ahora, es un sofisticado hotel boutique.