Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Montanara, las montañas multifuncionales de Gaetano Pesce

20 de Marzo de 2023 a las 09:28 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo al sofá Montanara, del arquitecto y diseñador Gaetano Pesce. Foto: Inspiration Grid
Vistazo al sofá Montanara, del arquitecto y diseñador Gaetano Pesce. Foto: Inspiration Grid
icono de fotogalería 5

 

La multifuncionalidad del mobiliario para crear alternativas cotidianas en la decoración es una de las propuestas vigentes actualmente y por eso vale la pena hablar de la siempre vanguardista propuesta del arquitecto y diseñador industrial italiano Gaetano Pesce.

El italiano es conocido por crear muebles que permiten la alteración armónica de su forma para ofrecer diferentes usos, como es el caso de Montanara, sofá y sillón que crean la ilusión de una impactante escena de montaña en cualquier sala.

Este asombroso y creativo sofá de poliuretano flexible se confecciona a la medida de las necesidades y deseos de los usuarios para que sean transportados, sin salir de su hogar, a hermosas cascadas y cumbres lejanas. 

Con una carrera de cuatro décadas y proyectos realizados en arquitectura, urbanismo e interiorismo, Gaetano Pesce es uno de los diseñadores más versátiles y poco convencionales del siglo XX.

 

 

Imagen dentro del contenido

 

Nacido en la Spezia, una ciudad costera en el norte de Italia, Pesce ha tenido su hogar en Venecia, Londres, Helsinki y París, antes de mudarse finalmente a Nueva York en 1980, donde actualmente vive y trabaja.

Resulta que este llegó al diseño porque cuando tenía entre 18 o 19 años, un amigo suyo descubrió que en Venecia había una nueva escuela a nivel universitario que se dedicaba a dicha especialización. Resulta sumamente curioso que, en un principio, Gaetano Pesce iba a esta escuela no como estudiante, sino porque estaba con este amigo yendo a escuchar las lecciones de los maestros.

Un día un diseñador industrial decidió comprar algunos de los dibujos que había hecho gracias a que escuchó que este hacía dibujos realmente interesantes. En dicho momento fue cuando Pesce descubrió que había una compañía muy famosa que estaba haciendo lo que hoy conocemos como 'diseño italiano': se llamaba Cesare Cassina.

 

 

Imagen dentro del contenido

 

Gaetano Pesce se hizo buen amigo de Cesare Cassina, pero no hizo nada por él durante años hasta que un buen día, cuando tuvo una idea, fue a decirle que tenía algo realmente importante en sus manos.

Así comprendió que el diseño es mucho más que lo que decían los profesores, pues es un lenguaje mucho más profundo e importante y nació la leyenda que conocemos actualmente como Gaetano Pesce.

A veces recurre a la arquitectura porque alguien le pide que haga un proyecto y en otras ocasiones al diseño de muebles o a las esculturas, pues tiene la necesidad de crear algo en específico y eso es precisamente lo que conocemos como actitud multidisciplinaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • FOTO: mom.maison-objet.com

    Cómoda, estética y novedosa, la silla Milly es ideal para cualquier espacio

  • Silla BKF: Uno de los muebles más replicados a lo largo de la historia

  • Giuseppe Arezzi, el genio detrás de la silla Tramoggia. FOTO: WeVux

    Giuseppe Arezzi, el genio detrás de la silla Tramoggia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El diseñador Rostislav Sorokovoy creó el sillón UMI. Foto: Design Milk

Woo presenta el innovador sillón UMI


La silla Dona fue creada por el diseñador surcoreano Muddycap. Foto: HYPEBEAST

Muddycap, el creador de la silla Dona (y otras verdaderas obras de arte)


Agostino Bonalumi (1935-2013), Blu abitabile (Inhabitable Blue), 1967. Foto: Christie’s in London

El sofisticado arte abstracto de Agostino Bonalumi


Fuente: Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México

El día que robaron el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL