Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Liz Collins: diseño que toca las más sensibles fibras

Jueves 16 de Febrero 10.26 GMT
Mischief, de Liz Collins. Foto: Design Milk
Mischief, de Liz Collins. Foto: Design Milk
6

 

Diseñadora textil y artista que va del arte-objeto a la arquitectura, pasando por el arte inmersivo. Ese podría ser un breve resumen de la obra de Liz Collins, quien toca –literalmente– las fibras más sensibles con su trabajo.

Liz Collins es una artista de fibras finas y diseñadora de moda que vive en Brooklyn. Es reconocida por su obra de arte que involucra telas y textiles. Incorpora paletas vívidas y patrones dinámicos para crear un trabajo que varía en escala y corre desde lo funcional, lo decorativo y lo expresivo. 

Al abarcar la óptica, las texturas, el color y la dimensionalidad, Collins recrea su experiencia del mundo como un lugar de estupendas maravillas y energía cósmica. Trabaja con fluidez entre el arte y el diseño, con énfasis y experiencia en medios textiles. Abarcando la abstracción, la óptica y los contrastes materiales extremos, Collins explora los límites entre la pintura, las artes de fibra y la instalación, revelando intuitivamente expresiones de energía, emoción y la visceralidad de la existencia.

Ha realizado muchos trabajos de pared en diferentes tipos de fibras, en diferentes formas y colores. Gusta de mezclar fibras textiles con otros materiales y suele emplear colores vivos.

 

Mischief, de Liz Collins. Foto: Design Milk

 

 

Ella recibió un BFA y MFA en Textiles en RISD en 1991 y 1999. Al graduarse de RISD, lanzó su propia marca de moda enfocada en géneros de punto con una presentación en pasarela en Nueva York durante la semana de la moda. Pasó los siguientes cuatro años haciendo crecer su empresa diseñando, produciendo, exhibiendo y vendiendo ropa para el mercado internacional de la moda. 

Sus colecciones recibieron mucha atención de los medios y Collins desarrolló seguidores para sus innovadoras prendas de punto. En 2003, se unió a la facultad de RISD Textiles, tiempo durante el cual pasó a hacer arte y consultoría-desarrollo de diseño para otras marcas. La suya cambió a un esfuerzo basado en proyectos, con colaboraciones ocasionales.

 

Cosmic Explosion, 2018. Liz Collins. Foto: Fiber Art Gallery

 

 

En 2013, Collins dejó su puesto de profesora en RISD para dedicarse más plenamente a su carrera de arte y diseño. Desde entonces ha enseñado en escuelas de arte y diseño.

Liz Collins ha recibido muchos premios y reconocimientos, entre ellos una beca Artist Target de los Estados Unidos; una beca MacColl Johnson, y una subvención CeCArtsLink. El Museo Tang acaba de lanzar Liz Collins Energy Field, su primera publicación importante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • William Morris y su preservación del arte textil tradicional

  • Textiles, crítica y color: el arte de la escultora Guda Koster

  • Anni Albers: Arte textil para un mundo moderno

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La silla Iklwa, de Mac Collins, hace referencia a la reconquista de un trono africano. Foto: El País

Iklwa, la silla que hace referencia a la reconquista de un trono africano


Vistazo al sofá Montanara, del arquitecto y diseñador Gaetano Pesce. Foto: Inspiration Grid

Montanara, las montañas multifuncionales de Gaetano Pesce


What is the home for me?, de Asya Kozina. Foto: Asya Kozina Behance

Las imposibles formas barrocas de papel de Asya Kozina


La silla de resina Plump fue creada por el diseñador estadounidense Ian Alistair Cochran. Fuente: Tuleste Factory

Plump, la silla de resina escultural más sofisticada


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL