Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las antropomórficas sillas de Chris Wolston

Lunes 21 de Noviembre 18.02 GMT
Las antropomórficas sillas de Chris Wolston. Foto: IG Chris Wolston
Las antropomórficas sillas de Chris Wolston. Foto: IG Chris Wolston
5

 

Chris Wolston es un artista y diseñador estadounidense que crea muebles antropomórficos.

Radicado en Brooklyn, Nueva York y Medellín, Colombia, su obra abarca muebles, iluminación, instalaciones y esculturas.

Para ello, Wolston combina rigurosamente técnicas y materiales tradicionales con un realismo irónico y contemporáneo, que reflejan una estética posmoderna y original.

 

 

Guiado por la fluidez material y la urgencia ambiental, Wolston se interesó por las tradiciones artísticas no occidentales en el Instituto Kokrobitey, en Accra, Ghana.

Con una licenciatura en Bellas Artes en la Escuela de Diseño de Rhode Island, obtuvo una beca Fulbright para estudiar cerámica precolombina en Colombia.

Sin duda esto fue lo que dio un rumbo radical al trabajo de Wolston, que entusiasmado, abrió un segundo estudio en Medellín.

Fue así como el creativo estadounidense continuó su colaboración con los artesanos locales, logrando estas piezas únicas y divertidas.

Sillas, sofás, mesas y lámparas con brazos y piernas que parecieran humanas, se han convertido en unas de sus colecciones más peculiares y asediadas.

La obra Chris Wolston se encuentra en las colecciones permanentes del Museo del Vidrio Americano, el Museo de Antioquia en Medellín, Colombia, el Museo Nacional de Qatar, el Odunpazarı Modern Müze (OMM) en Turquía y la Galería Nacional de Victoria en Melbourne.

Sus trabajos han aparecido en portadas de revistas internacionales, contando con clientes de la talla de Fendi, Dior y Philip Lim.

Si quieres conocer más del trabajo excepcional de Chris Wolston, acá te dejamos su cuenta de Instagram para que le des un vistazo:

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Chris Wolston (@chriswolston)

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El azulado y escultórico sillón de Marc Newson. Foto: Artsy

    El azulado y escultórico sillón de Marc Newson

  • Pratone está considerado por Vitra Design Museum, como una de las 100 obras maestras de la historia del diseño. Foto: Archiproducts

    Conoce Pratone, una de las 100 obras maestras del diseño

  • KAWS X Campana: la más tierna y afelpada silla del mundo. Foto: Christie's

    KAWS X Campana: la más tierna y afelpada silla del mundo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La silla Iklwa, de Mac Collins, hace referencia a la reconquista de un trono africano. Foto: El País

Iklwa, la silla que hace referencia a la reconquista de un trono africano


Vistazo al sofá Montanara, del arquitecto y diseñador Gaetano Pesce. Foto: Inspiration Grid

Montanara, las montañas multifuncionales de Gaetano Pesce


What is the home for me?, de Asya Kozina. Foto: Asya Kozina Behance

Las imposibles formas barrocas de papel de Asya Kozina


La silla de resina Plump fue creada por el diseñador estadounidense Ian Alistair Cochran. Fuente: Tuleste Factory

Plump, la silla de resina escultural más sofisticada


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL