El 19 de agosto de 1897 nació Roman Vishniac, reconocido fotógrafo ruso-estadounidense.
Desde niño se interesó por la biología y la fotografía, mismas que combinó desde entonces.
Estudió en el Instituto Shanyavsky (hoy Universidad Shanyavsky) de Moscú, donde obtuvo un doctorado en zoología y se convirtió en profesor asistente de biología.
En 1918, Roman Vishniac se mudó a Berlín a causa del antisemitismo impulsado por la Tercera Revolución Rusa, haciéndose pasar por bolchevique y con apoyo de León Trotski.
Poco después se casó con Luta 'Leah' Bagg, con quien tuvo dos hijos, Mara y Wolf. Tras obtener algunos trabajos temporales, concluyó sus estudios de endocrinología, de óptica y arte oriental.
De este modo inventó una manera de utilizar la luz polarizada para revelar la estructura interna de los seres vivos.
Fue así como comenzó fotografiando a las personas y los lugares de Berlín; sin embargo, la prohibición del régimen de Hitler sobre la posesión de cámaras fotográficas a los judíos, lo obligó a disfrazarse de nazi.
En 1935, Roman Vishniac comenzó su proyecto más ambicioso. Recorrió Europa central y oriental para documentar fotográficamente la vida y cultura judía.
Durante cuatro años y haciéndose pasar por viajante de telas, retrató a campesinos, artesanos, rabinos, mujeres y niños.
Pero al poco tiempo tuvo que huir de Europa, por lo que viajó a Nueva York en 1940, hablando ruso, alemán, francés, polaco, eslovaco, ruteno, e italiano.
Fue en este periodo que conoció a Albert Einstein, logrando varios de sus mejores retratos.
A su regreso a Berlín, inventó un sistema para fotografiar a través de los ojos de una luciérnaga, además, se volcó en la macro fotografía a color empezando a retratar insectos en vuelo, algas unicelulares o el interior de una raíz.
Murió el 22 de enero de 1990, a los 92 años, en el mismo barrio de refugiados europeos al que había llegado en 1940.