Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Las peripecias de Roman Vishniac, el fotógrafo 'nazi' que retrató a Einstein

18 de Agosto de 2020 a las 17:31 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 10

 

El 19 de agosto de 1897 nació Roman Vishniac, reconocido fotógrafo ruso-estadounidense.

Desde niño se interesó por la biología y la fotografía, mismas que combinó desde entonces.

Estudió en el Instituto Shanyavsky (hoy Universidad Shanyavsky) de Moscú, donde obtuvo un doctorado en zoología y se convirtió en profesor asistente de biología.

En 1918, Roman Vishniac se mudó a Berlín a causa del antisemitismo impulsado por la Tercera Revolución Rusa, haciéndose pasar por bolchevique y con apoyo de León Trotski.

Poco después se casó con Luta 'Leah' Bagg, con quien tuvo dos hijos, Mara y Wolf. Tras obtener algunos trabajos temporales, concluyó sus estudios de endocrinología, de óptica y arte oriental.

De este modo inventó una manera de utilizar la luz polarizada para revelar la estructura interna de los seres vivos.

Fue así como comenzó fotografiando a las personas y los lugares de Berlín; sin embargo, la prohibición del régimen de Hitler sobre la posesión de cámaras fotográficas a los judíos, lo obligó a disfrazarse de nazi.

En 1935, Roman Vishniac comenzó su proyecto más ambicioso. Recorrió Europa central y oriental para documentar fotográficamente la vida y cultura judía.

Durante cuatro años y haciéndose pasar por viajante de telas, retrató a campesinos, artesanos, rabinos, mujeres y niños.

Pero al poco tiempo tuvo que huir de Europa, por lo que viajó a Nueva York en 1940, hablando ruso, alemán, francés, polaco, eslovaco, ruteno, e italiano.

Fue en este periodo que conoció a Albert Einstein, logrando varios de sus mejores retratos.

Imagen dentro del contenido

 

A su regreso a Berlín, inventó un sistema para fotografiar a través de los ojos de una luciérnaga, además, se volcó en la macro fotografía a color empezando a retratar insectos en vuelo, algas unicelulares o el interior de una raíz.

Murió el 22 de enero de 1990, a los 92 años, en el mismo barrio de refugiados europeos al que había llegado en 1940.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Jean Dessés, el escultor de la alta costura

  • Los paisajes marinos de Claude Joseph Vernet

  • El ensayo cinematográfico de Chris Marker

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


Imagen capturada por la fotógrafa rusa Polina Washington. Foto: Polina Washington Behance

Polina Washington: pintando el mundo a través de su lente


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Una de las cosas que ha hecho diferenciarse a Maisie Cousins es que su arte, además de sugerente, es perfumada. Sus imágenes suelen llevar el perfume del diseñador Azzi Glasser conocido por sus perfumes de varios miles de euros. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
La aproximación que Maisie Cousins hace al arte es hedonista y autocomplaciente. Explora el poder, la feminidad, la naturaleza, la tecnología, el cuerpo y la indulgencia

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Maisie Cousins, artista que crea estimulantes imágenes que exploran la relación entre lo bello y lo grotesco borrando las líneas entre la repulsión y la seducción. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL