Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

John Baloy: la mirada surrealista y delicada africana

02 de Septiembre de 2022 a las 17:42 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
John Baloy: la mirada surrealista y delicada africana. Foto:vsco
John Baloy: la mirada surrealista y delicada africana. Foto:vsco
icono de fotogalería 5

 

John Baloy es un fotógrafo originario del pequeño pueblo de Evaton West, en Johannesburgo, que, inspirado en sus orígenes africanos, crea retratos surrealistas y delicados.

Su narrativa se enfoca en mostrar a las personas de color como obras de arte, pretendiendo evocar una visión alternativa sobre ellas.

Los colores potentes que en sus retratos armonizan perfectamente con sus protagonistas, captan de inmediato la mirada del espectador.

Peinados altos, espejos, ojos y la cotidianidad, son aspectos fundamentales en su trabajo que refleja su gusto por la moda, pero también por la fotografía callejera.

 

Imagen dentro del contenido

 

 

John Baloy posee estudios en dibujo y diseño gráfico, aunque también ha realizado actividades como eléctrico automotriz.

Inició en el mundo de la fotografía en 2013 como autodidacta e inspirado por Instagram, acercándose cada vez más a la expresión de crear a través el arte.

Interesado en esta práctica renunció a su trabajo y ahora se dedica de tiempo completo a tomar los rostros de su ciudad natal, su escenario favorito.

Desde entonces, su viaje como fotógrafo ha sido fructífero, logrando aparecer en portadas de revistas y trabajado con marcas como Adobe y Adidas.

 

 

Imagen dentro del contenido

 

Sus retratos han sido exhibidos en galerías internacionales.

Para conocer más sobre John Baloy y su surreal mundo, te dejamos su página de Instagram y puedas darle una mirada:

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by John Baloy (@john.baloy)

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La divertida y emotiva fotografía del francés Franck Bohbot

  • Miles Aldrige: Un prominente de la fotografía surrealista

  • Rostros y fotografía arquitectónica, el legado del alemán Michael Wolf

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL