Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Gregg Segal: criticar desde la ensoñación

05 de Noviembre de 2020 a las 21:27 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
El proyecto busca evidenciar las diferencias sociales implícitas en la globalización. FOTO: greggsegal.com
El proyecto busca evidenciar las diferencias sociales implícitas en la globalización. FOTO: greggsegal.com
icono de fotogalería 5

 

El fotógrafo Gregg Segal, a partir de los proyectos Daily-Bread y Un-Daily Bread busca concientizar acerca de las diferencias sociales que existen debido a la globalización y la migración, a través de nuestra relación con la comida y, lo que consideramos, como nuestros objetos más preciados.

Mediante imágenes coloridas, curiosas y de bellas composiciones, Segal muestra cómo es posible delimitar las condiciones de vida de una familia al observar su itinerario alimenticio y sus apegos materiales.

“Con Daily Bread me centré principalmente en el impacto de la globalización en las dietas de todo el mundo, pero aún no había contado las historias de quienes no comen lo suficiente”, expresó el artista sobre su iniciativa.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

La cual surgió como resultado de su colaboración con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, y la planteó para crear conciencia sobre la crisis de los refugiados que huyen, principalmente, de Venezuela.

“Elegimos observar no solo lo que comían los niños y madres durante sus viajes, sino también lo que llevaban de casa, lo que subraya lo poco que los refugiados pueden rescatar de su vida. Es como si tu casa se estuviera incendiando y solo tuvieras tiempo para hacerte con algunos recuerdos y lo más básico”, sentenció.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • The Project Rwanda. FOTO: alfredojaar.net

    Cuestionarlo todo a través del arte de Alfredo Jaar

  • 'Gespenst' (Fantasma) de Willy Zeilke. FOTO: Sotheby's

    Meticulosidad y elegancia en las fotografías de Willy Zielke

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL