Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Gerda Taro, la primera gran fotoperiodista de guerra

01 de Agosto de 2022 a las 14:54 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Imagen capturada por Gerda Taro y firmada por Robert Capa de la Guerra Civil española. Fuente: International Center of Photography
Imagen capturada por Gerda Taro y firmada por Robert Capa de la Guerra Civil española. Fuente: International Center of Photography
icono de fotogalería 5

 

Gerda Taro solo vivió 26 años, pero cada uno de estos estuvieron llenos de aventuras, viajes, amor, creatividad y un gran legado fotográfico que sirvió para documentar el gran dolor de la Guerra Civil Española.

Su nombre real fue Gerta Pohorylle y nació el 1 de agosto de 1910 en Stuttgart, Alemania, en el seno de una familia burguesa de judíos de origen polaco, pero desde chica simpatizó con la ideología socialista y el movimiento obrero.

Cuando apenas tenía 19 años ella, junto con su familia se trasladaron a Leipzig, justo antes del comienzo de la era nazi en Alemania. 

Gerda apoyó a los izquierdistas en lugar de a los nazis y por dicho motivo estuvo sometida a custodia protectora, aunque el mayor susto fue en 1933, cuando la detuvieron por hacer campaña contra el gobierno nazi. 

 

Imagen dentro del contenido

 

Debido a lo anterior toda su familia se vio obligada a buscar residencia en otros países y acabaron separándose en distintos destinos.

Después de esto logró huir junto con una amiga a París, donde trabajó de muy diversas cosas, desde niñera hasta de secretaria en la agencia Alliance Photo. 

Fue en este último trabajo donde descubrió su verdadera vocación y a su gran amor, un judío de origen húngaro llamado André Ernő Friedman que intentaba ganarse la vida como fotógrafo. Gerda y André se enamoraron, se hicieron novios y André le enseñó a Gerda todo lo que sabía sobre fotografía.

Pero el gran giro ocurrió cuando por la falta de trabajo y el no tener dinero hicieron que a Gerda se le ocurriera inventarse un personaje llamado Robert Capa con el perfil de ser un afamado fotógrafo llegado de Estados Unidos para trabajar en Europa. 

 

Imagen dentro del contenido

 

Debido a que era tan famoso, decidieron que vendería sus fotos a través de sus representantes, que serían ellos: Friedman y Pohorylle, pero al triple del precio que un fotógrafo francés. 

Por increíble que parezca, el plan funcionó y en muy poco tiempo recibieron muchísimos encargos, con lo que empezaron a hacer dinero. André Ernő Friedman y Gerta Pohorylle, quien decidió utilizar Gerda Taro como seudónimo por su ortografía básica, capturaron las imágenes que hacían pasar de Robert Capa.

Con el inicio de la Guerra Civil española en 1936, esta pareja decidió trasladarse a aquel país para consolidar la reputación de Robert Capa y hacer, en la medida de lo posible, fortuna. 

Ambos fueron testigos de diferentes episodios de la guerra y realizaron reportajes que luego eran reproducidos en publicaciones como Regards, Vu y Ce Soir.

El gran problema vino cuando Gerda rechazó la propuesta de matrimonio de André en 1937, pues literalmente se distanciaron y desde dicho momento continuaron sus carreras de forma independiente y el segundo se quedó con el nombre de Robert Capa. 

Gerda Taro llevó a cabo una gran cantidad de fotografías de la Guerra Civil, donde perdió la vida en un accidente durante el repliegue del ejército pero su legado, afortunadamente, continúa hasta el día de hoy dando testimonio de su extraordinario talento.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fotografía tomada por Gaëlle Girbes. Fuente: Gaëlle Girbes Instagram

    El arte de documentar (en imágenes) el conflicto en Ucrania

  • Fotografía tomada por Letizia Battaglia. Fuente: Letizia Battaglia Instagram

    Letizia Battaglia y el arte de fotografiar la belleza entre los horrores de la mafia

  • Chloé Jafé captura la desconocida vida de las esposas Yakuza

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL