Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Armando Salas Portugal, el fotógrafo de los paisajes arqueológicos

11 de Enero de 2021 a las 13:38 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Armando Salas Portugal, fotógrafo mexicano
Armando Salas Portugal, fotógrafo mexicano
icono de fotogalería 5

 

El trabajo del fotógrafo mexicano Armando Salas Portugal se caracterizó por captar arquitectura, paisajes y urbanidad en diversas regiones del país a través de su lente.

El también escritor nació en Monterrey, Nuevo León, en 1916. Su familia se mudó a la Ciudad de México en 1920, e hizo estudios de bachillerato en Los Ángeles, California. 

A su regreso a la Ciudad de México (CDMX) cursó la licenciatura en química con especialidad en perfumería. Su primer negocio fue un establecimiento de cremas faciales que tuvo como producto estrella la crema nutritiva “Leipzig”; se dice que Amalia Solórzano, esposa del presidente Lázaro Cárdenas, fue cliente frecuente.

La visión fotográfica de la naturaleza le vino desde joven cuando practicaba alpinismo y excursionismo. Su primera cámara fotográfica fue una “Zeiss Ikonta” que le costó 114 pesos. Con esa cámara hizo cuatro exposiciones en Bellas Artes.

Imagen dentro del contenido

Sin mayor instrucción o indicaciones de algún mentor, en la década de los 30 comenzó formalmente su carrera como fotógrafo. 

En 1938 realizó la serie “Pedregal de San Ángel” al sur de la CDMX, ahí coincidió con el reconocido arquitecto mexicano, Luis Barragán, con quien trabajaría varios años. 

Salas Portugal era fuerte físicamente y un caminante incansable, recorrió 70 por ciento del territorio mexicano para captar selvas, montañas, cañadas, caminos, volcanes, costas, mares, lagunas, desiertos, laderas y cordilleras, así como habitantes de pueblos indígenas y sitios arqueológicos.

En sus primeras visitas a Yucatán captó imágenes que combinaron vestigios arqueológicos y la vegetación del lugar, momentos que llamó “paisajes arqueológicos”. 

Imagen dentro del contenido

“La fotografía es un arma contra la ausencia de la memoria”, solía decir el fotógrafo. 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

En 2006, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adquirió un acervo del artista que comprendía imágenes del “Pedregal de San Ángel” y de “Ciudad Universitaria” tomadas entre 1939 y 1976.    

Actualmente existe la Fundación “Armando Salas Portugal” la cual resguarda fotografías, negativos, originales, cuadernos de viaje, correspondencia y biblioteca del fotógrafo.

Armando Salas Portugal murió un 11 de enero de 1995. 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 'Gespenst' (Fantasma) de Willy Zeilke. FOTO: Sotheby's

    Meticulosidad y elegancia en las fotografías de Willy Zielke

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL