Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Martin Scorsese: de gran dibujante a extraordinario director

17 de Noviembre de 2022 a las 10:13 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo a un guión gráfico hecho por Scorsese. Fuente: Boords
Vistazo a un guión gráfico hecho por Scorsese. Fuente: Boords
icono de fotogalería 5

 

El éxito de Martin Scorsese como director de cine radica, por extraño que suene, en su gran habilidad para dibujar, pues esto le permite crear extraordinarios storyboards (guiones gráficos) para las películas que lleva a cabo.

Algo que tal vez no sabías, pero que resulta sumamente interesante de su proceso creativo, es que a lo largo de su carrera, Scorsese ha elaborado cuidadosamente los guiones gráficos de todos sus filmes.

Con su falta de estilo urgente y trazos bastantes primitivos (y sencillos), estos guiones gráficos, sin problema alguno, logran ampliar la definición de lo que es arte.

La importancia de los dibujos que Martin Scorsese traza antes de filmar radica en que muestran su comprensión innata de lo que es filmar y su extraordinario talento para encuadrar tomas y construir secuencias, algo que muy pocas personas tienen.

 

Imagen dentro del contenido
Parte del guión gráfico que Martin Scorsese llevó a cabo para el filme Raging Bull. Fuente: David Navas Blog

 

Resulta interesante que Martin Scorsese haya calificado al storyboard como el proceso cinematográfico más importante y que precisamente por ello haya creado totalmente a mano los de todas sus películas, sin ayuda alguna.

De hecho el guión gráfico de Taxi Driver, una de sus películas más galardonadas, destaca del resto debido a la gran belleza y funcionalidad con la que cuenta, pues fue un elemento crucial para que Michael Chapman, director de fotografía de dicha película, pudiera rodar las escenas como Scorsese esperaba.

Algo a destacar en estos guiones gráficos es que el escritor Paul Schrader suele poner las palabras de tal forma que casi instantáneamente crearon reacciones en Martin Scorsese.

El proceso de visualizar (y dibujar) una escena de este genio consiste en esbozar las imágenes como dibujos a lápiz, a veces elaborados, pero la mayoría de las veces como figuras de palitos.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

No importaba si un dibujo terminaba en la película o no; lo importante para el proceso de visualizar una escena era la interpretación de dichas imágenes.

Para Martin Scorsese el dibujar se remonta a su infancia y él describe dicha actividad como una forma de visualizar que es alegre y maravillosa, lo que le hace querer trasladar ese placer al cine.

Sus storyboards siempre fueron una sólida base con la que podía acercarse al equipo y decirle a la gente lo que quería. Básicamente sus dibujos funcionaban como traductores de lo que por su mente se presentaba.

Al inicio de su exitosa carrera, los guiones gráficos de Scorsese resultaban esenciales para la realización de sus películas de bajo presupuesto, pues eran una forma económica de obtener ciertas tomas.

Al evaluar el progreso de un día durante la producción y comparar los guiones gráficos con la lista de tomas ayudó, en innumerables ocasiones, a Scorsese a decidir si debía combinar escenas, alargarlas o hasta eliminarlas.

Por lo tanto, los guiones gráficos de Martin Scorsese pueden ser considerados como verdaderas joyas de arte que valen toda la pena del mundo estudiar.

 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Far Out Magazie

    Akira Kurosawa, un director con alma de ilustrador

  • Los mejores ilustradores del mundo hasta ahora

  • Las emotivas y profundas ilustraciones de Stephan Schmitz

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL