Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las hipnotizantes esculturas pixeladas de Hsu Tung Han

Jueves 20 de Octubre 08.58 GMT
Escultura pixeleada hecha en madera por Hsu Tung Han. Fuente: Hsu Tung Han Instagram
Escultura pixeleada hecha en madera por Hsu Tung Han. Fuente: Hsu Tung Han Instagram
5

 

Las esculturas del artista taiwanés Hsu Tung Han fusionan el pasado, el presente y el futuro en uno.

La interacción entre el elemento más esencial del ser humano como es el ADN y lo pixelado de las figuras presenta la tensión multidimensional entre el ser humano y la tecnología. Básicamente lo que hacen las obras de Hsu Tung Han es darnos una nueva perspectiva de las cosas.

El trabajo de este artista taiwanés es de vital importancia en términos de materialidad. Como un rompecabezas que une dos mundos, todas sus esculturas están hechas de una sola pieza de madera en proceso de pixelado.

Lo anterior resulta crucial debido a que en una sola pieza, Hsu cuestiona el tiempo, la interrupción, el trabajo manual, la naturaleza, la atracción por lo digital y al ser humano.

 

 

Estas surrealistas esculturas de madera brindan al espectador una perspectiva más amplia de la relación entre los seres humanos y sus propias creaciones.

En cuanto al proceso creativo de Hsu Tung Han este resulta sumamente ordenado, lo que le facilita concentrarse en qué temas realmente le interesa abordar.

En la primera etapa, el artista utiliza modelos de arcilla y bocetos. Luego, una vez seguro de lo que quiere dar forma, el concepto se plasma en bloques de madera como el nogal, la teca o la cera africana.

 

 

Resulta sumamente interesante como cada escultura nunca parece estar completamente terminada, aunque cada una llegue al final de un laborioso proceso.

Los más de 20 años de experiencia en tallado de madera tradicional de Hsu Tung Han permiten que su método maximice la escultura tridimensional y agregue un toque flexible y vívido.

En cada escultura, sin importar la temática que aborde, este artista plasma su intrépido espíritu y plantea preguntas a gran escala sobre la dirección de la civilización humana de una inusual y bellísima forma.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las enigmáticas y minimalistas esculturas de Charles Ray

  • La locura genial del escultor Franz Xaver Messerschmidt

  • La escultura franca y cubista de Ossip Zadkine

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mural creado por Shinya Nishikata. Foto: Shinya Nishikata Instagram

Shinya Nishikata, uno de los artistas urbanos más cotizados de Tokio


Fuente: AskArt

Kim Prisu: la vida es mejor pintando


Brace Yourself!, pintura creada por Banksy. Foto: Darren Moore

Pintura hecha por Banksy se vendió en más de $2 mdd en subasta


Fuente: WikiArt

Graça Morais, arte y el cruce con la mitología


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL