Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las autobiográficas instalaciones de Amalia Mesa-Bains

Lunes 05 de Septiembre 05.00 GMT
Private Landscapes and Public Territories, de Amalia Mesa-Bains. Fuente: Amalia Mesa-Bains Website
Private Landscapes and Public Territories, de Amalia Mesa-Bains. Fuente: Amalia Mesa-Bains Website
5

 

Las instalaciones que la artista Amalia Mesa-Bains crea están completamente inspirados en los valores culturales con los que creció como chicana.

Cabe subrayar que su búsqueda de lo espiritual ha sido tanto una práctica personal, como una forma artística, que dio pie a que esta artista pudiera elaborar sus tan famosos y reconocidos altares y ofrendas a difuntos de una forma totalmente vernácula.

Pero a través de los años, su interés se extendió a instalaciones que recreaban, de una forma sumamente creativa, jardines, bibliotecas, laboratorios y los llamados gabinetes de curiosidades como otra forma de intervención artística y conocimiento comunitario.

Para Amalia, los temas asociados con la tierra y la naturaleza siempre han sido de gran interés debido a su genuina preocupación por los orígenes mesoamericanos, además de lo atractivo que le resultan los temas de la llamada resistencia colonial y los problemas contemporáneos de justicia social y derechos humanos.

 

Cihuatl with Mirror, 1998. Amalia Mesa-Bains. Fuente: Artsy

 

El proceso creativo de Amalia Mesa-Bains, quien actualmente tiene 79 años, es complejo, por lo que requiere de paciencia y mucho tiempo.

Sus famosísimas instalaciones comprenden docenas y, muy a menudo, cientos de objetos: fotografías de amigos y familiares, instrumentos científicos, frascos de perfumes, equipo médico personal, tarjetas sagradas, velos de novia, banderas mexicanas, anteojos y collares que pertenecieron a sus padres, estatuillas, telas y ropa, calaveritas de azúcar, crucifijos, calendarios, estampillas, velas, fragmentos de vidrio, tierra, astillas de madera esparcidas y plantas.

Algo importante a señalar es que al comienzo de su carrera, Amalia sí se inspiró en los altares caseros y las ofrendas del Día de Muertos, adaptándolos a sus propios fines artísticos y propuesta artística.

 

Transparent Migrations, de Amalia Mesa-Bains. Fuente: Amalia Mesa-Bains Website

 

Con el paso de las décadas, sus instalaciones se convirtieron en espacios sagrados imbuidos de memoria: de los muertos, de la historia y todas sus atrocidades, de la inocencia perdida, de lo místico y mitológico. Una creación mucho más compleja.

Otra cosa que resulta fascinante de la obra de Mesa-Bains y que pocas personas saben, es que suele incorporar objetos de las colecciones permanentes de los museos en los que exhibe en sus intrincadas instalaciones.

Si Amalia Mesa-Bains no es una artista tan conocida esto se debe a que su activismo por un mundo del arte más equitativo a menudo ha sido lo primero, pero estamos seguros que con el paso del tiempo se le dará el lugar que merece tener.

Private Landscapes and Public Territories, de Amalia Mesa-Bains. Fuente: Amalia Mesa-Bains Website

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El monumental arte de Katharina Grosse

  • Peter Kennedy, el prolífico y pionero de las instalaciones neón

  • Obra de Travis Rice. Fuente: Travis Rice Website

    Las instalaciones multicolores de Travis Rice

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Foderingham Gallery

Los lienzos vibrantes y dramáticos de Dionne Sievewright


Payment of the Argentine Foreign Debt to Andy Warhol with The Latin American Gold por Marta Minujín. Foto: Zona Maco IG

Arranca la Semana del Arte en la CDMX; visita seis ferias imperdibles


Fuente: Facebook

Peter Luti y la diversidad de los colores escoceses


Untitled, de Etel Adnan. Foto: Christie's

La poesía pictórica de Etel Adnan


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL