Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La gracia lineal y el estilo único de Sandro Botticelli

19 de Mayo de 2020 a las 11:17 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado Sandro Botticelli (1445-1510) fue un pintor del Quattrocento italiano cuya obra se ha considerado exponente máximo de la gracia lineal del primer Renacimiento.

Su estilo se inclinó más por la delicadeza y la gracia sin descuidar el dominio de la perspectiva, una sobresaliente aplicación del color y una magnífica obtención de volúmenes.

En 1458, Botticelli estudió en la Academia Platónica Florentina. Conoció a Leon Battista Alberti, de quien siguió algunas recomendaciones y obtuvo cierta influencia. A los 14 años se convirtió en aprendiz y recibió educación de artistas del Renacimiento.

Más tarde, su padre lo envió al taller de Fray Filippo Lippi, en Prato, de quien Botticelli recibió sus mayores influencias: los detalles decorativos, la síntesis entre el nuevo control de formas tridimensionales, la delicadeza expresiva en los rostros y gestos y un estilo íntimo.

Para 1467, Sandro regresó a Florencia y frecuentó el taller de Andrea del Verrocchio, donde trabajó al lado de Leonardo da Vinci. Su serie de Madonnas influidas por Lippi data de esa época.

En sus primeras obras, Botticelli refleja una concepción de la figura como vista en bajorrelieve, pintada con contornos claros y minimizando los fuertes contrastes de luz y sombra.

Recibió diversos encargos de los Médici, quienes apreciaban su talento y lo estimularon a pintar mitos de la antigüedad, alegorías paganas y novedosas temáticas. Retrato de hombre con la medalla de Cosme el Viejo (1474) es una de las obras que creó durante esa relación que mantuvo con la familia.

En 1472, formó parte del gremio de pintores de la Compañía de San Lucas, años después, Botticelli se hizo muy famoso e incluso fue llamado a Pisa para pintar un fresco en su catedral, mismo que se perdió.

En 1481, el Papa Sixto IV llamó a diversos artistas prominentes florentinos y umbríos, entre ellos, Botticelli, quien se encargó de dirigir y coordinar el conjunto de pinturas al fresco de la Capilla Sixtina.

Fue fanático de la lectura de Dante Alighieri e ilustró el Infierno de la Divina Comedia, dándole a su obra una interpretación personal, que trasciende al humanismo.

Para sus últimos años, Botticelli producía obras en un tono más dramático y con una consciente regresión estilística hacia modelos antiguos.

Sus obras florentinas más conocidas son El nacimiento de Venus y La Primavera.

¿Sabías que?

  • Se cree que al nacer, Giovanni, el hermano mayor de Sandro lo adoptó, este tenía el apodo de Botticello, no se sabe si por su gordura o su afición a la bebida, y de ahí deriva el Botticelli que más tarde adquirió el artista
  • Botticelli fue uno de los primeros artistas en pintar obras de gran formato cuya temática no giraba en torno a la religión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Rafael, el genio del Renacimiento a 500 años de su muerte

  • 5 términos italianos que todo amante del arte debe conocer

  • Gustave Moureau: la intuición y espiritualidad del simbolismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL