Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Kaloust Guedel, con el exceso en las venas

04 de Mayo de 2021 a las 13:20 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Crossover Maestro, 2012. Fuente: Kaloust Guedel Gallery
Crossover Maestro, 2012. Fuente: Kaloust Guedel Gallery
icono de fotogalería 6

 

El excesivismo es un movimiento artístico que fue introducido en 2015 por el artista y curador estadounidense Kaloust Guedel con una exposición titulada Excessivist Initiative, por lo que referirse a Guedel es hacerlo del nuevo explotador de la corriente, una que usó Joachim-Raphaël Boronali en 1910.

De acuerdo a los principios, las visiones de los llamados "artistas del exceso" convergen visiblemente en un tema común: el exceso, y se expresan reflexionando y examinando las desmedidas en los sistemas capitalistas.

En 2015, cuando se presentó Excessivist Initiative, Kaloust Guedel reflejó la actitud de la sociedad hacia los valores materiales; mientras millones de personas siguen viviendo desnutridas y al borde de la supervivencia, Guedel y sus contemporáneos examinan y reflejan el uso excesivamente generoso de los recursos en circunstancias banales.

Nacido en Nicosia, Chipre, y trabajando en Los Ángeles, California, el artista Kaloust Guedel se siente muy cómodo empujando los límites de lo que se acepta como norma o status quo. Durante muchos años estudió temas como genocidio, guerra, violencia y otros. Independientemente de los estilos y técnicas que empleó, su trabajo fue acorde con la sensibilidad moderna y reflejó la conciencia de su tiempo.

Y con el paso del tiempo, sus series más recientes a base de vinilo como herramienta en la pintura, se han dedicado a amplíar los límites de sus medios y se expanden más allá de los bordes del lienzo, reflejando a su vez los excesos del sistema capitalista, cuyo objetivo, de acuerdo a Guedel, es generar ganancias sin tener en cuenta las consecuencias, incluidas las humanas y ambientales.

 

Como lo explica el mismo Guedel:

En la estructura social consumista hay un mecanismo que fomenta la expansión constante de los límites para lograr que la ganancia de las corporaciones se siga expandiendo. Este factor se inserta en el tejido de nuestra existencia diaria; la libertad de elección es ilusoria y la sociedad se impone para funcionar como un productor confiable de exceso a favor de poderes fácticos.

 

A través de su sistema Work Galust, Kaloust explora cuestiones contemporáneas, a menudo con una postura crítica sobre diversas deficiencias de la sociedad.

Tras ya algunos años en la escena artística, Kaloust Guedel ha aparecido en publicaciones explicando su estudio del capitalismo y sus obras conceptuales minimalistas, volviéndose una de las principales voces en el espacio de este movimiento de arte contemporáneo, asegurando inclusive de que el mundo del arte debe tomar nota.

Según el asesor de arte de Guedel en San Diego, Aldis Browne, como el movimiento del arte pop y, específicamente, el trabajo de Jeff Koons, el esfuerzo de Guedel está explorando el significado del arte en una era saturada de medios, introduciendo glamour y un mensaje importante, "Estamos al borde de una revolución artística," asegura Browne.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: www.excessivism.com

    Ironía, desequilibrio y estudio en el corazón del excesivismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL