Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Jacek Yerka, el evocador del surrealismo

Miércoles 11 de Enero 05.00 GMT
Fuente: Reddit
Fuente: Reddit
5

 

El arte de Jacek Yerka rebosa de ecos de los famosos artistas surrealistas del pasado, desde Hieronymus Bosch y Pieter Brueghel hasta Salvador Dalí y René Magritte.

Jacek nació en una pequeña ciudad del norte de Polonia a principios de la década de 1950, y pasó sus años de desarrollo jugando en medio de la arquitectura maravillosamente conservada de la Europa medieval, ya que su ciudad natal se salvó de gran parte de los bombardeos que acosaron a Polonia durante la guerra.

Yerka estudió arte en la universidad, antes de rebelarse contra la tendencia de pintar con menos atención al realismo y al detalle.

 

Fuente: tuttart

 

En cambio, encontró su educación estudiando las obras de los maestros del norte de Europa como Van Eycks, Dierck Bouts, Robert Campin y surrealistas como Magritte. Así, entre entornos de ladrillo marrón rojizo, inmediatamente hizo recordar las obras de Bosch y Brueghel, cuya paleta compartía y comparte Yerka.

Jacek se convirtió en artista a tiempo completo en 1980 mientras estaba en la universidad, pues se resistía a las constantes presiones de sus profesores para adoptar las técnicas menos detalladas y menos realistas que caracterizan gran parte del arte contemporáneo.

En cambio, obstinadamente continuó trabajando en el estilo flamenco clásico y meticuloso que todavía prefiere hasta el día de hoy.

Al final, fueron sus maestros quienes finalmente cedieron, reconociendo finalmente a su estudiante determinado como un talento brillante, permitiendo al artista la libertad que tanto caracteriza a sus lienzos.

 

"Hice mi primera pintura de mi vida un año antes de ir a la universidad, donde comencé a estudiar gráficos. Mis profesores siempre intentaron que pintara en el estilo abstracto más contemporáneo y me alejara de mi fascinación por el realismo. Vi esto como un intento de sofocar mi propio estilo creativo y me negué rotundamente a seguir la línea. Eventualmente, mis maestros cedieron".

 

Las pinturas de fantasía cuidadosamente realizadas por Yerka, hechas con acrílicos sobre lienzo, se volvieron obras llenas de imágenes de la infancia del artista, fuertemente influenciadas por el entorno de su casa durante la década de 1950 y la cocina de su abuela, donde pasaba gran parte de su tiempo.

En ellas, pequeñas bestias extrañas y paisajes maravillosamente caprichosos son los sellos distintivos de las deliciosas obras del artista.

Sin embargo, son sus propios sueños singularmente evocadores los que caracterizan las imágenes complejas, a menudo arcanas, de su obra.

Su apreciación de los maestros pintores de los siglos XV y XVI, al final de todo, han sido factores clave en el desarrollo de su estilo surrealista.

En cuanto a su proceso, Yerka típicamente comienza sus pinturas con un boceto de grafito, procediendo a un dibujo de crayón. Se utilizan pasteles antes de finalmente aplicar pinturas acrílicas.

"Para mí", dice el artista, "la década de 1950 fue una especie de Edad de Oro. Estos fueron los años felices de mi infancia, llenos de asombro ante el mundo que me rodeaba. Esto se refleja en mi trabajo en edificios, muebles y varias chucherías de antes de la guerra."

Yerka cree que la naturaleza es la fuerza determinante en la existencia humana. Su técnica flamenca, la aplicación acrílica nítidamente enfocada y la ubicación surrealista de los sujetos hacen que su estilo recuerde a otros, pero también sea muy único.

A través de los años, el trabajo de Jacek Yerka se ha exhibido en Polonia, Alemania, Mónaco, Francia y los Estados Unidos.

Sus obras también cuelgan en museos de arte polacos, mientras que Morpheus publica sus dos libros de arte a todo color, Mind Fields y The Fantastic Art of Jacek Yerka.

 

 

Icono Play youtube

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra de Otto Mueller. Fuente: WooArts

    Otto Mueller y la armonía entre el ser humano y la naturaleza

  • Fuente: EPDLP

    4 mujeres surrealistas cuyo trabajo debes conocer

  • Fuente: Fine Art America

    Moïse Kisling, el artista entre los artistas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Open eye Gallery

El encanto de Archie Dunbar McIntosh, el pintor de las formas cambiantes


Invadir el espacio, des-formarlo, re-formarlo y devolverlo como algo nuevo en la experiencia cotidiana, que reversiona los conceptos. Ese es el trabajo de Mesguich. Foto: David Mesguich Website

David Mesguich, dador de referencias geométricas


Gian Giacomo Caprotti, mejor conocido como Salai, sirvió como modelo de la pintura San Juan Bautista de Da Vinci. Foto: Finestre sull'Arte

El tóxico a quien amó Da Vinci o su androginia intelectual (II y última parte)


La obra de Anish Kapoor, que aún no cuenta con un nombre oficial, fue colocada en la esquina de las calles Leonard y Church. Foto: The Art Newspaper

Brillante (y súper esperada) escultura de Anish Kapoor finalmente fue inaugurada en Nueva York


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL