• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 6

Gary Grimshaw, el gran artista de los carteles de rock

Jueves 17 de Septiembre 17.34 GMT

También te puede interesar

  • John Lennon: El Beatle que quiso ser más famoso que Jesús

  • Boris Bilinsky, el pionero del cartel de cine moderno

  • Jan Tschichold, el maestro de la tipografía moderna

 

Gary Grimshaw (1946-2014) fue un artista gráfico estadounidense que se especializó en el diseño de carteles de conciertos de rock.

Desde joven, el estadounidense mostró su interés en las artes, disfrutaba dibujar y con su grupo de amigos disfrutaban la música jazz.

Más tarde se alistó en la Armada de los Estados Unidos. Sirvió en el USS Coral Sea, un portaaviones estacionado en el Mar de China Meridional durante la Guerra de Vietnam.

Experimentó su primer concierto psicodélico cuando su barco estaba siendo reparado en el Área de la Ahí de San Francisco. 

Mientras estuvo allí visitó dos lugares famosos de conciertos de rock, el Avalon Ballroom y The Filmore y estudió a los operadores de espectáculos de luces en el trabajo.

En 1966 fue dado de baja de la Marina y regresó a Detroit, ahí comenzó a trabajar con el promotor Russ Gibb como realizador de espectáculos de luces.

Grimshaw diseñó el primer cartel para el Grande Ballroom, para un espectáculo de la banda de protopunk MC5.

Gary comenzó a diseñar carteles para otras bandas que se presentaban en el Grande Ballroom y en otro sitios de música rock del área de Detroit.

Su estilo de póster era psicodélico y embriagador, muy bordado con colores brillantes y texto fluido.

Según Grimshaw, sus principales influencias fueron Stanley Mouse, Rick Griffin y Victor Moscoso.

Grimshaw también fue un activista político radical con el Partido Pantera Blanca y organizaciones relacionadas.

Participó activamente en el movimiento contra la guerra y ministro de Arte del partido.

Su trabajo apareció en muchos periódicos de la prensa clandestina, incluyendo el San Francisco Oracle, el Berkeley Tribe, el Fifth Esatate y el Ann Arbor Sun.

Grimshaw hizo muchos carteles para el MC5 y trabajó con Detroit Artists Workshop, Translove, la comuna de Mil House en Ann Arbor, Michigan y más tarde para el Rainbow Peoples Party, sucesor de los White Panthers.

Diseñó una portada para el álbum inaugural del MC5, Kick Out the Jams, aunque fue reemplazada por un collage con fotografías de Joel Brodksy.

También diseñó la portada del segundo sencillo d ella banda, “Looking at You”, que luego se incluyó en el álbum de 1970 Back in the USA.

En el apogeo del Grande Ballroom, Grimshaw y Carl Lundgren fueron los dos artistas principales responsables de sus carteles de rock.

Durante ese periodo hizo carteles para las actuaciones de Jimi Hendrix Experience, Cream, Canned Heat, The Who y muchos otros.

Su mentor político, John Sinclair, fue enviado a prisión por cargos de mariguana en 1969, por lo que Grimshaw trabajó duro para obtener su libertad.

Uno de los carteles más memorables e icónicos del estadounidense fue el que promovió el John Sinclair Freedom Rally, celebrado en Ann Arbor en diciembre de 1971, con actuaciones de John Lennon, Yoko Ono, Stevie Wonder, Bob Seger, Archie Shepp y Phil Ochs. Sinclair fue liberado pocos días después de la manifestación.

Fue director de arte del Festival de Jazz y Blues de Ann Arbor en 1972 y 1973, e hizo carteles para el festival en 1992 y 2000. 

Trabajó para Cream Magazine como director de arte asociado de 1976 a 1984.

En 1988 diseñó la portada del álbum Instinct de Iggy Pop. Para 1993, diseñó un postre de edición limitada para el “Motor City Joint Show” en la Galería Ubiquiti en Ferndale, Michigan.

Gary Grimshaw también creó carteles para Beck, The White Stripes, The Greenhornes, Dirtbombs y Raveonettes.

En 1999, Detroit Free Press lo incluyó en su lista de los 100 mejores artistas y animadores de Michigan del siglo XX.

Junto a la fotógrafa Leni Sinclair, creó un libro llamado Detroit Rocks. Una historia pictórica de Motor City Rock and Roll 1965-1975, que se publicó en 2012.

 

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

Untitled (light bulb) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

‘Untitled’ (headphones medium) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #michaelcraigmartin #art #fahrenheitmagazine

Con su obra expuesta permanentemente en la galería @tintanaranja @marioabadr reconoce que crear ha sido una catarsis en tiempos de pandemia. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

En entrevista con Fahrenheit Magazine, el también arquitecto comparte haber experimentado con Pedro Friedeberg, de quien aprendió sobre técnica, color, proporción y forma. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

El artista mexicano @marioabadr se basa en el color y la geometría para crear su obra inspirada en la naturaleza y otros artistas. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

Keyless entry, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

We want the one you call McNeal, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

Ex Nihilo, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

@lexicon_love también cuenta con exposiciones en Sydney y ha publicado en diversas editoriales. #collagecontemporary

Originario de Australia, @lexicon_love ha participado en n exposiciones colectivas alrededor de todo el mundo. #collage #contemporaryart

Harriet Moutsopoulos es un artista del collage que trabaja bajo el nombre de @lexicon_love #collage #contemporaryart

Dentro de los eventos que de presentaron en formato semi-presencial y transmitidos en línea, se contó con la participación de la compañía de danza contemporánea Árbol de Ginkgo, acompañada del ensamble musical In Xóchitl In Cuicatl, la soprano Denisse Palacios y el grupo de danza prehispánica Yaotecame. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

Durante cuatro días y a través de redes sociales, el gobierno municipal transmitió cápsulas en las que se compartieron fragmentos literarios, relatos tradicionales del municipio, entrevistas a artesanos de La Paz y danza prehispánica. #artecontemporaneo #edoméx #tradiciones

El municipio de La Paz, Estado de México realizó recientemente su festival Tzompantli 2020, con el fin de preservar las tradiciones de México. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

@beatricevelarde.fotografia también es fundadora y directora de foto.com un estudio de fotografía y galería de arte. #photography #contemporaryart

Su trabajo se ha expuesto en Tailandia, Chile, Dubai y Perú. #photography #contemporaryart

Experiencias únicas que reflejan estos rostros y paisajes que reflejan la sensibilidad de @beatricevelarde.fotografia #photography #contemporaryart

Por dos años @beatricevelarde.fotografia recorrió Medio Oriente, India e Indochina logrando pístales maravillosas. #photography #contemporaryart

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL