Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El simbolismo en las obras de Ferdinand Hodler

19 de Mayo de 2020 a las 08:27 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 10

 

Ferdinand Hodler se convirtió en uno de los principales pintores del simbolismo centroeuropeo de finales del siglo XIX.

Nacido en Suiza el 14 de marzo de 1853, determinó su arte por la concepción del mundo personal, la simetría y el ritmo.

 De origen humilde y huérfano desde temprana edad, inició con la pintura a los 18 años, de la mano de Ferdinand Sommer.

Entre sus primeras obras destacaron los paisajes, composiciones figurativas y retratos, así como algunas representaciones de la clase trabajadora.

En 1871 se trasladó a Ginebra para estudiar en la École des Beaux-Arts, donde comenzó a exponer obras en las que predominaban las representaciones de la clase trabajadora.

Sin embargo, años más tarde viajó a Madrid, donde estudió a los grandes maestros del Museo del Prado, lo que cambió su trabajo al simbolismo centrado en los estados mentales, cuestiones filosóficas del ser humano, la muerte y el sueño.

Además, dedicó gran parte de sus pinturas a personajes y paisajes suizos, lo que mereció su reconocimiento nacional. Incluso, expuso junto a grandes figuras como Edvard Munch y Axel Gallén en la Secession de Viena.

Durante los últimos años de su vida, Ferdinand Hodler se convirtió también en uno de los muralistas más innovadores de la época hasta su muerte el 19 de mayo de 1918.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Victor Vasarely, el padre del op art

  • Frank Gehry: el travieso constructor de lo sublime

  • Pedro Coronel, el zacatecano del color y lo abstracto

  • Daphne Du Maurier, la escritora que inspiró a Alfred Hitchcock

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL