Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El orgullo de ser mexicano en las obras de Rufino Tamayo

01 de Junio de 2020 a las 13:01 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 7

 

Rufino Tamayo (1899-1991) es considerado uno de los pintores mexicanos de mayor relevancia en el siglo XIX.

El pintor modernista nacido en Oaxaca, México, fue de los primeros artistas latinoamericanos que consiguió reconocimiento y difusión de su obra a nivel internacional.

Junto a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco trabajó en proyectos que formaron parte del movimiento muralista.

Aunque en un inicio, su deseo era convertirse en un gran músico, al llegar a vivir a la Ciudad de México quedó impresionado con la arquitectura colonial del lugar y su instinto artístico se despertó aún más.

El negocio familiar (venta de fruta al mayoreo) lo alejaba de su verdadera pasión, es por ello que decidió tomar clases a escondidas en la ENEBA y en 1917 ingresó de manera formal a la Academia de Bellas Artes de San Carlos.

En 1921 deja la escuela y se emplea como dibujante en el departamento etnográfico del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

Su primera exposición la montó en 1926, misma que le supuso un reconocimiento que le permitió exponer sus obras en el Art Center de Nueva York.

La difícil vida que llevó de niño, pues su padre lo abandonó cuando tenía cuatro años y su madre murió años después, inspiró su pintura, así como los colores y texturas que observaba en el mercado de La Merced donde su familia tenía el negocio.

Sus obras, llenas de color, perspectiva, textura y armonía combinan su herencia mexicana y el arte prehispánico con vanguardias internacionales.

Pintó más de 3 mil óleos, entre ellos, 20 retratos de su esposa Olga Flores, con quien estuvo casado 57 años.

También realizó 465 obras gráficas, entre litografías, mixografías 350 dibujos, 20 murales y un vitral.

Usó la densidad del color y la calidez de la textura en distintos medios y técnicas: óleo, temple, grabado, dibujo, mural, mixografía, acuarela y litografía.

Su obra se encuentra expuesta en museos nacionales e internacionales, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología, los museos de Arte Moderno de México y Nueva York, El Guggenheim, son solo algunos de los recintos culturales en los que el arte de Tamayo ha figurado.

Imagen dentro del contenido

Su obra se encuentra expuesta en museos nacionales e internacionales, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología, los museos de Arte Moderno de México y Nueva York, El Guggenheim, son solo algunos de los recintos culturales en los que el arte de Tamayo ha figurado.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Les Nabis, el color como transmisor de los sentimientos

  • Diego Rivera, el muralista de inquebrantable compromiso social

  • Desiderio Hernández Xochitiotzin, el gran muralista tlaxcalteca

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL