• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 7

El orgullo de ser mexicano en las obras de Rufino Tamayo

Lunes 01 de Junio 13.01 GMT

También te puede interesar

  • Les Nabis, el color como transmisor de los sentimientos

  • Diego Rivera, el muralista de inquebrantable compromiso social

  • Desiderio Hernández Xochitiotzin, el gran muralista tlaxcalteca

 

Rufino Tamayo (1899-1991) es considerado uno de los pintores mexicanos de mayor relevancia en el siglo XIX.

El pintor modernista nacido en Oaxaca, México, fue de los primeros artistas latinoamericanos que consiguió reconocimiento y difusión de su obra a nivel internacional.

Junto a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco trabajó en proyectos que formaron parte del movimiento muralista.

Aunque en un inicio, su deseo era convertirse en un gran músico, al llegar a vivir a la Ciudad de México quedó impresionado con la arquitectura colonial del lugar y su instinto artístico se despertó aún más.

El negocio familiar (venta de fruta al mayoreo) lo alejaba de su verdadera pasión, es por ello que decidió tomar clases a escondidas en la ENEBA y en 1917 ingresó de manera formal a la Academia de Bellas Artes de San Carlos.

En 1921 deja la escuela y se emplea como dibujante en el departamento etnográfico del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

Su primera exposición la montó en 1926, misma que le supuso un reconocimiento que le permitió exponer sus obras en el Art Center de Nueva York.

La difícil vida que llevó de niño, pues su padre lo abandonó cuando tenía cuatro años y su madre murió años después, inspiró su pintura, así como los colores y texturas que observaba en el mercado de La Merced donde su familia tenía el negocio.

Sus obras, llenas de color, perspectiva, textura y armonía combinan su herencia mexicana y el arte prehispánico con vanguardias internacionales.

Pintó más de 3 mil óleos, entre ellos, 20 retratos de su esposa Olga Flores, con quien estuvo casado 57 años.

También realizó 465 obras gráficas, entre litografías, mixografías 350 dibujos, 20 murales y un vitral.

Usó la densidad del color y la calidez de la textura en distintos medios y técnicas: óleo, temple, grabado, dibujo, mural, mixografía, acuarela y litografía.

Su obra se encuentra expuesta en museos nacionales e internacionales, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología, los museos de Arte Moderno de México y Nueva York, El Guggenheim, son solo algunos de los recintos culturales en los que el arte de Tamayo ha figurado.

RT.jpg

Su obra se encuentra expuesta en museos nacionales e internacionales, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología, los museos de Arte Moderno de México y Nueva York, El Guggenheim, son solo algunos de los recintos culturales en los que el arte de Tamayo ha figurado.

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

Untitled (light bulb) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

‘Untitled’ (headphones medium) 2014, Michael Craig-Martin #contemporaryart #michaelcraigmartin #art #fahrenheitmagazine

Con su obra expuesta permanentemente en la galería @tintanaranja @marioabadr reconoce que crear ha sido una catarsis en tiempos de pandemia. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

En entrevista con Fahrenheit Magazine, el también arquitecto comparte haber experimentado con Pedro Friedeberg, de quien aprendió sobre técnica, color, proporción y forma. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

El artista mexicano @marioabadr se basa en el color y la geometría para crear su obra inspirada en la naturaleza y otros artistas. #contemporaryart #art #fahrenheitmagazine

Keyless entry, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

We want the one you call McNeal, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

Ex Nihilo, por @lexicon_love #contemporaryart #collage #collageart

@lexicon_love también cuenta con exposiciones en Sydney y ha publicado en diversas editoriales. #collagecontemporary

Originario de Australia, @lexicon_love ha participado en n exposiciones colectivas alrededor de todo el mundo. #collage #contemporaryart

Harriet Moutsopoulos es un artista del collage que trabaja bajo el nombre de @lexicon_love #collage #contemporaryart

Dentro de los eventos que de presentaron en formato semi-presencial y transmitidos en línea, se contó con la participación de la compañía de danza contemporánea Árbol de Ginkgo, acompañada del ensamble musical In Xóchitl In Cuicatl, la soprano Denisse Palacios y el grupo de danza prehispánica Yaotecame. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

Durante cuatro días y a través de redes sociales, el gobierno municipal transmitió cápsulas en las que se compartieron fragmentos literarios, relatos tradicionales del municipio, entrevistas a artesanos de La Paz y danza prehispánica. #artecontemporaneo #edoméx #tradiciones

El municipio de La Paz, Estado de México realizó recientemente su festival Tzompantli 2020, con el fin de preservar las tradiciones de México. #tradiciones #artecontemporaneo #edoméx

@beatricevelarde.fotografia también es fundadora y directora de foto.com un estudio de fotografía y galería de arte. #photography #contemporaryart

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL