Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El arte conceptual de Man Ray

Jueves 18 de Junio 12.06 GMT
5

 

Emmanuel Radnitzky (1890-1976) mejor conocido como Man Ray fue un artista modernista estadounidense que aportó importantes contribuciones a los movimientos dadaísta y surrealista.

Ray también era conocido en el mundo artístico por su fotografía avant-garde y por sus retratos.

Su primera exposición individual tuvo lugar en la Daniel Gallery de Nueva York en 1915.

Junto a Marcel Duchamp y Francis Picabia, fundó el movimiento dadá neoyorquino.

En 1918 trabajó con aerógrafos sobre papel fotográfico y en 1920, de la mano de Dreier y Duchamp fundó la Société Anonyme, una compañía desde la cual gestionaron exposiciones, publicaciones, instalaciones, películas, conferencias, entre otras actividades de vanguardia.

En 1921 se instala en París, ciudad en la que desarrollaría la mayor parte de su carrera.

Pionero en la fotografía abstracta, comienza a experimentar con sus Rayographs, imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado.

 

Sus retratos son muy apreciados entre la sociedad parisina, motivo por el que se convierte en el fotógrafo de personalidades de la cultura.

En 1924 el surrealismo se separa del dadá. Ray participa de la primera exposición surrealista en la galería Pierre de París en 1925.

Sus esculturas surrealistas seguían el modelo creado por Duchamp, conocido como Object to be Destroyed, de esta tendencia surge su obra.

El surrealismo también le permitió plasmar en sus fotografías desnudos, retratos con dobles lecturas, mujeres fatales, entre otros.

El arte conceptual fue un sello que caracterizó la obra de Man Ray, quien disfrutaba retratar lo irracional, lo incongruente y lo absurdo y buscaba el escándalo para atraer la atención del espectador.

Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los 5 argumentos para entender y valorar el arte conceptual

  • Tres fotógrafos que marcaron el mundo de la moda en los 50

  • Hannah Höch: La dadaista que criticó a la sociedad del siglo XX

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los dos retratos se habían puesto a la venta por última vez en 1951. Foto: The Art Newspaper

Goya rompe su propio récord en subasta


Las divertidas y asombrosas esculturas de Ken Kelleher. Foto: Ken Kelleher Instagram

Las divertidas y asombrosas esculturas de Ken Kelleher


Fuente: e-Flux

Andrzej Wróblewski, el artista polaco que nunca encajó


Mural Lluvia, de Mónica Moussali. Fuente: Cortesía

El mágico y minucioso estilo artístico de Mónica Moussali


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL