Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Edward Hopper, el pintor de la soledad

22 de Junio de 2020 a las 09:30 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 7

 

Edward Hopper (1882-1967) fue un pintor estadounidense que alcanzó la fama por sus retratos de la soledad en la vida contemporánea. 

Mayormente conocido por sus pinturas al óleo, Hopper también ganó reconocimiento por sus acuarelas y además produjo grabados comercialmente exitosos.

Su pintura se caracteriza por un peculiar y rebuscado juego entre las luces y las sombras, por la descripción de los interiores, que aprendió de Degas y por el tema central de la soledad.

Edward Hopper se sintió atraído por la obra de Manet, Pissarro, Monet, Sisley, Courbet, Daumier, Toulouse-Lautrec y de Goya.

La vida cotidiana estadounidense también fue un tema que abordó en sus creaciones.

Se convirtió en uno de los primeros integrantes del Whitney Studio Club, El Centro más dinámico para los artistas independientes de la época.

Fue un artista lento y metódico, a Hopper le tomaba un largo tiempo que una idea le llegara, posteriormente la analizaba y no comenzaba a pintar hasta tener todo solucionado en su mente.

A menudo hacía bocetos previos hasta tener el perfecto en el que se basaría para elaborar cuidadosamente sus composiciones, prueba de ello es su obra New Por Movie (1939) de la que realizó 53 bocetos.

Su efectivo uso de la luz y la sombra para crear un estado anímico fue central en la obra del estadounidense.

Hopper estaba profundamente en el discurso de Freud y el poder del inconsciente. Escribió en 1939: “Tanto de cada obra de arte es la expresión del subconsciente que me parece que la mayoría de las cualidades importantes están colocadas inconscientemente, y pocas de importancia por el intelecto consciente”.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 5 documentales sobre artistas que te harán amar la pintura

  • Un paseo por la Serie de la Catedral de Rouen de Monet

  • La misteriosa pintura atribuida a El Greco

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL