Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Do Ho Suh y sus espectaculares instalaciones

02 de Agosto de 2021 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Las obras del artista surcoreano Do Ho Suh emiten delicadeza y una brutal contundencia, algo que resulta fascinante.

La mayor parte de sus creaciones, instalaciones a gran escala, arropan al espectador en una extraordinaria intimidad y nostalgia.

La relación entre lo individual y lo colectivo es sin lugar a dudas uno de sus temas más recurrentes, pues Do Ho Suh juega precisamente con la idea de lo que es el espacio interpersonal.

Lo anterior se debe a que el artista proviene de un país en el que el grupo tiene un gran peso como representación de la unidad. Esta fuerza, esta unidad se refleja en el pueblo del que proviene debido a que constantemente están en alerta ante las amenazas de sus vecinos del norte.

Imagen dentro del contenido

 

Pero la unidad no lo es todo para Do Ho Suh ya que en sus creaciones también exploran el desarraigo. El haber abandonado su país natal para vivir desde hace años en Nueva York hace que constantemente esté buscando pertenecer.

A través de los años, Do Ho Suh ha plasmado de forma poética en sus obras la nostalgia, la soledad y la sensación de no pertenencia.

Imagen dentro del contenido

 

Sus creaciones esculturales por un lado muestran un aspecto frágil, súper delicado, pero una vez que se les ve de cerca el espectador comprende realmente lo fuerte que es su estructura.

Todas sus instalaciones cuentan con una ejecución técnica impecable y retoman una y otra vez las temáticas antes mencionadas por lo que acentúan la idea de no pertenencia, de contar con una gran barrera emocional, cultural y política.

Imagen dentro del contenido

 

Do Ho Suh crea con sedas, telas y varillas metálicas espectaculares instalaciones para asegurar que, al menos en aquel espacio, existe un lugar en el cual ha podido construir un lugar al cual puede regresar.

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El monumental arte de Katharina Grosse

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL