Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Cimabue, el último gran pintor de la tradición bizantina

17 de Septiembre de 2020 a las 09:10 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Cimabue, seudónimo artístico de Cenni di Pepo (1240-1302), fue un pintor y creador de mosaico italiano.

Se le considera iniciador de la escuela florentina del Trecento y como el último gran pintor de la tradición bizantina. 

Cimabue aseguró la renovación de la pintura bizantina rompiendo con su formulismo e introduciendo los elementos del arte gótico, como el realismo de las expresiones de los personajes.

Desde ese punto de vista puede ser considerado como el iniciador de un tratamiento más realista de los temas tradicionales, detalle que lo convierte en precursor del realismo del Renacimiento florentino. 

Sus primeras obras conservan el bizantinismo: rigidez, drapeados de las telas marcados por hilos de oro, pero luego se desmarca de estos modelos.

Cimabue comienza a entroncar con la herencia de finales de la antigüedad: tratamiento más sutil, más suave, especialmente en la coloración de la carne; sustitución de los drapeados por pliegues profundos; y uso de un cromatismo delicado de colores sobresalientes.

Al pintor italiano le corresponde un paso fundamental en la transición de las figuras hieráticas e idealizadas de tradición bizantina hacia verdaderos sujetos, dotados de humanidad y emociones, que serán la base de la pintura italiana y occidental.

Imagen dentro del contenido

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

El arte de esa época comprende escenas y formas que parecen muy planas y estilizadas.

Cimabue fue pionero en una tendencia al naturalismo, ya que sus figuras estaban representadas con sombres y proporciones más parecidas a las reales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Rafael, el genio del Renacimiento a 500 años de su muerte

  • Gustave Moureau: la intuición y espiritualidad del simbolismo

  • Cinco obras que demuestran la genialidad de Leonardo da Vinci

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL