Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Arte Gutai: la máxima expresión artística japonesa de la posguerra

Jueves 21 de Julio 14.51 GMT
Arte Gutai: la máxima expresión artística japonesa de la posguerra. Foto: Tanaka Atsuko Association
Arte Gutai: la máxima expresión artística japonesa de la posguerra. Foto: Tanaka Atsuko Association
5

 

La Gutai Bijutsu Kyokai (Asociación de Arte Gutai) o simplemente arte Gutai, nació con fuerza en Japón, efecto de la posguerra en 1954.

Dando los primeros indicios de happening, se mantuvo como la manifestación artística en todo su esplendor, es decir, rompiendo con cualquier lineamiento o tendencia.

El arte Gutai se basó en vivir y sentir, potencializar la emoción y reflejarla de cualquier manera con el cuerpo, como si de un juego se tratara. Sin seguir una línea.

Música, escultura, teatro, pintura, danza, teatro e instalaciones, son tan solo algunas de las manifestaciones que se conjugaron en el arte Gutai y que inició de la mano de Jiro Yoshihara.

El empresario, mecenas y artista japonés, lideró y financió un grupo de jóvenes artistas de la región de Hanshin, formando al grupo Gutai.

Kanayama Akira, Murakami Saburo, Shiraga Kazuo, Shozo Shimamoto y Atsuko Tanaka, fueron los artistas que junto a Yoshihara, conformaron uno de los movimientos más importantes de la cultura japonesa de posguerra.

La palabra que traducida al inglés se define como 'encarnación' o 'concreto' y sin duda eso fue lo que buscaron hacer desde un principio.

 

El visionario Grupo Gutai

 

Por una parte, Jiro Yoshihara poseía una pintura surrealista y expresionismo abstracto, aunque también se caracterizó por sus repeticiones de círculos con reminiscencias de "satori," la iluminación del budismo Zen.

Al ser consultado sobre sus círculos, Yoshihara aseguraba que de todos, ninguno le satisfacía, una muestra de la profundidad de su búsqueda en esta forma.

 

Untitled, Yoshihara Jiro (1905-1972). Foto: Christie's

 

Las primeras exposiciones públicas ocurrieron en 1955 y 1956, creando una serie de impactantes obras que sorprendían por anticiparse a los acontecimientos posteriores, el arte conceptual y de performance.

Shiraga Kazuo debutó con Gutai con su muestra Shiraga's Challenge to the Mud (1955), en la que el artista rodó semidesnudo en un montón de barro, lo cual es uno de los eventos más célebres asociado con el grupo.

 

Shiraga's Challenge to the Mud (1955). Foto: smarthistoty.org

 

En la segunda exposición de Gutai en 1956, Shiraga usó sus pies para pintar un gran lienzo tirado en el suelo.

Murakami Saburo creó Laceration of Paper, en el que corría a través de una pantalla de papel.

 

Murakami Saburo, Passing Through (1956). Foto: Kiyoji Otsuji 

 

Mientras que en 1954, destacó por su serie de pinturas lanzando una pelota empapada en tinta sobre un papel.

Desde 1950, Shozo Shimamoto realizó pinturas a partir de capas de periódico pegadas, pintadas y luego perforadas, anticipándose al trabajo perforado de Lucio Fontana.

 

Shimamoto Shozo, Material Destruction, Gutai Exhibition on the Stage 1957. Foto: Kiyoji Otsuji 

 

Seis años más tarde, Shimamoto presentó sus obras Lanzamientos de color al romper frascos de vidrio llenos de pigmento sobre lienzos colocados en el suelo.

Atsuko Tanaka fue una de las artistas más representativas del movimiento de vanguardia Gutai.

Inició su práctica artística con collages de figuras dibujadas con tinta sobre papel en 195, hasta que en 1955 se unió al grupo por invitación de Yoshihara.

Este mismo año presentó Work (Bell),disponiendo de una serie de campanas que suenan una tras otra. Al mismo tiempo, realizó trabajos al aire libre con grandes piezas de tela de colores, dejando que la tela flote en el viento y en el espacio circundante llamando a esta pieza Tokyo Work.

En 1956, Tanaka produjo una serie de trajes escénicos destinados a las representaciones teatrales del grupo Gutai, llamada Stage clothes, entre los que destacó Electric Dress (1956), confeccionada con bombillas y tubos de luz intermitente, la cual representa uno de los primeros ejemplos del uso de electricidad en el arte.

 

Tanaka Atsuko, Stage Clothes, Gutai Exhibition on the Stage 1957. Foto: Kiyoji Otsuji

 

El grupo se disolvió finalmente con la muerte de Jiro Yoshihara, en 1972. No sin antes dejar un enorme legado en Japón y el arte, particularmente en el fluxus, happening, body art y performance.

Pero además, fue de gran influencia en Occidente con artistas como Jackson Pollock o Allan Kaprow.

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fluxus fue un colectivo de artistas e ideólogos que tuvieron presencia en Europa, Japón y Estados Unidos en la década de los 60 y 70

    Colectivo Fluxus: la fusión del todo y nada

  • El Happening: la relación entre el arte y la vida

  • Performance: el arte de la sorpresa e improvisación

    Performance: el arte de la sorpresa e improvisación

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Arthive

Chaim Goldberg, el pincel cronista de la vida judía


Mural hecho por el artista holandés Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof. Foto: Rick Berkelmans Instagram

Rick Berkelmans y su ingenioso (además de siempre colorido) arte urbano


Los dos retratos se habían puesto a la venta por última vez en 1951. Foto: The Art Newspaper

Goya rompe su propio récord en subasta


Fuente: e-Flux

Andrzej Wróblewski, el artista polaco que nunca encajó


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL