Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

George Harrison, el hombre espiritual

Miércoles 02 de Noviembre 15.09 GMT
Fuente: Youtube
Fuente: Youtube
5

 

De la locura, la claustrofobia y el distanciamiento que fue ser miembro de los Beatles, George Harrison surgió como un hombre afectado, en busca de Dios y de la paz.

“El amanecer no dura toda la mañana”, nos dijo Harrison en una canción de 1970, en su primer sonrojo de vida en el mundo posterior a los Beatles, después de años como uno de los cuatro hombres que montaban una ola de música y adulación que el mundo nunca había visto antes, incluso entonces un hombre con un amor por el espectáculo de la vida, y un conocimiento de su frágil brevedad. “Todas las cosas deben pasar” era su mantra.

De esta manera, en 1967, George se volvió un apasionado de la búsqueda de la iluminación espiritual, algo en lo que finalmente se interesaron los cuatro miembros de la banda, y en 1968, la banda fue a Rishikesh, en el norte de la India, para estudiar meditación con el Maharishi Mahesh Yogi.

Él era “el Beatle silencioso”, un hombre de semblante enigmático y malhumorado cuyo relativo silencio se transformaba con la guitarra en música apasionada, a veces exótica y completamente original, sonidos que resplandecían en Harrison tanto como Beatle como solista.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Era un compositor cuya música podía cambiar de comentarios inteligentes, mordaces y despiadados sobre la condición humana a declaraciones descaradas de amor, esperanza y tranquilidad personal; en efecto, un voto de confianza en esa misma condición humana.

De todos los Beatles, se puede decir que Harrison fue el más dirigido hacia adentro, el menos impresionado con los adornos y la histeria de la celebridad.

Cerebral y aparentemente distante, Harrison vendría a aparecer ante el mundo después de la aventura musical del cuarteto de Liverpool como un solitario que nunca hizo las paces con la adulación frenética que era su destino.

Pero pesar de una predilección por la privacidad, y finalmente, de cultivar un semblante casi misántropo, Harrison fue un pionero casi a pesar de sí mismo, siempre un inquieto aventurero sonoro.

A menudo se pasa por alto que Harrison, y no John Lennon, tocó la guitarra principal de la banda, y fue él, de hecho, quien le enseñó a tocar la guitarra a Lennon en los años anteriores al éxito. Harrison fue un devoto estudiante del instrumento, y se inició en la música “skiffle” de la Inglaterra de la posguerra. Fue así que se hizo el primero de los Beatles en explorar y abrazar el misticismo oriental.

Así también, Harrison fue el primero de los Beatles en lograr un gran éxito después de que la banda se disolviera; el descendiente de Duane Eddy, Buddy Holly y Carl Perkins fue el primero de la banda en investigar paletas alternativas de sonido, con experimentos en el sitar que dieron un toque exótico a las grabaciones, y de alguna manera anticiparon la atención a la música mundial en los próximos años

Harrison era el que más se sentía cómodo con el descubrimiento espiritual fuera de los confines culturales relativamente estrechos de la clase trabajadora de Liverpool, Inglaterra. De ese modo, trascendió el trasfondo arenoso y luego trascendió a la banda que surgió de ese trasfondo y emprendió la búsqueda por la que también será recordado: una búsqueda de paz en la agitación de la vida, una forma de perfeccionar el arte de vivir y de morir.

Si bien la maestría musical estaba en su alma, la fama no descansaba fácilmente en la cabeza de Harrison, y fue con esta mentalidad que partió del mundo el 29 de noviembre de 2001 en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Serj Tankia. Fuente: Summa Inferno

    Serj Tankian, un nombre que rebasa la monumentalidad musical

  • The Reading Life of Bruce Lee. Fuente: The Art of Manliness

    La dualidad de Bruce Lee: el luchador y el poeta

  • Fuente: Song Kick

    Develando a Warren Zevon, una fascinante contradicción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El presidente Joe Biden entregó la medalla de las Artes a Bruce Springsteen. Foto: ABC

Biden condecora a Bruce Springsteen con la medalla de las Artes


La icónica foto de la portada fue tomada en la entonces sede de EMI Limited. Foto: The Beatles Website

A 60 años de los ‘bichos insuperables’ llamados The Beatles: los abuelos del rock


Adrian Nicholas Matthews Thaws es mejor conocido como Tricky. Foto: The Guardian

Las cuatro mejores bandas de trip-hop de todos los tiempos


Prenda creada por Rastah. Foto: Rastah Instagram

Rastah, la marca pakistaní que fusiona la artesanía tradicional con la moda streetwear


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL