Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Instalaciones forestales de Rudi Domidian en la corriente Fluxus

25 de Noviembre de 2020 a las 09:15 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Rudi Domidian es un artista alemán de la corriente Fluxus y land art
Rudi Domidian es un artista alemán de la corriente Fluxus y land art
icono de fotogalería 8

 

Rudi Domidian es un artista alemán inspirado en la corriente Fluxus. El autor se caracteriza por sus instalaciones en pleno bosque donde utiliza piedras, conchas, troncos y todo aquel material que proporcione la naturaleza.

Fluxus fue una corriente artística de la década de los 60 y 70 en Estados Unidos, Alemania y Japón. Fluxus criticó al sistema de museos y galerías como únicas entidades contenedoras de arte. La corriente se llamó a sí misma “antiarte” y convocó a artistas, cantantes, videastas, científicos y arquitectos, entre otros. 

Karl Rudi Domidian nació en Bad Kreuznach, Alemania. Desde niño le gustaba el dibujo y pasar tiempo en los bosques cercanos de su infancia. A los 17 años caminó solo por Escocia. Cuando el autor decidió estudiar artes, sus padres no lo apoyaron, sin embargo, a los 23 años organizó su primera exposición, y a los 27 años ya tenía su propio estudio. 

En la década de los 80 decidió alejarse de las ideas del artista alemán Joseph Beuys quien proponía a las interacciones humanas como escultura social. Domidian decidió mirar hacia la naturaleza para hacer arte.

Las primeras manifestaciones artísticas de Domidian fueron caminatas por los Pirineos con amigos, a quienes proponía hacer círculos con piedras y explotar la creatividad. 

Domidian tuvo varios trabajos temporales armando stands para exposiciones, como empleado de almacén y como encargado en Opel (empresa alemana de automóviles). 

En alguna ocasión pidió permiso a sus jefes para tomar vacaciones y poder asistir a su propia exposición en Corea. Sus empleadores, por supuesto, se sorprendieron.

En 2004 se mudó a Sigmaringen, al sur de Alemania donde comenzó a explorar sus bosques para realizar instalaciones con círculos de piedra, conchas de caracol y madera. A estos trabajos o marcas los llamó “actos de pequeña anarquía" porque enojaban en más de una ocasión a los guardabosques. 

Imagen dentro del contenido

Aunque dichas instalaciones se deterioraban por sí mismas, en 2015 las autoridades pidieron al autor retirarlas por la cantidad de migrantes que iban llegando al país. En ese periodo, Alemania recibió a miles de refugiados de Siria, Afganistán e Irak quienes huían de la persecución y conflictos armados. La policía temía que los postes de madera, por ejemplo, fueran utilizados como armas.

Imagen dentro del contenido

Actualmente es miembro de la junta de Schwäbischer Albverein, donde es ponente y coordinador de senderismo. Sigue trabajando en instalación forestal y fotografía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • George Maciunas fue un artista y arquitecto, fundador y miembro del colectivo Fluxus (Foto: moma.org

    George Maciunas, el arquitecto de la corriente Fluxus

  • Carolee Schneemann fue pionera en el arte feminista. Foto:moma.org

    El toque feminista de Carolee Schneemann en la corriente Fluxus

  • Wolf Wostell fue un artista de origen alemán que acuñó el término décollage (Foto: SHOAH 1492 - 1945 En memoria de la expulsión de los judíos españoles y de las víctimas del Holocausto)

    Wolf Vostell y su técnica décollage en la corriente Fluxus

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Vistazo el proyecto Verticity, creado por la arquitecta Jenifer Haider Chowdhury. Foto: Amazing Architecture

'Verticity', el revolucionario proyecto arquitectónico que promete cambiar la faz de Dubái


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL