La década de 1980 fue el apogeo de grandes animes como Dragon Ball, Akira y Saint Seiya, que con sus protagonistas que luchan por el mal, lograron colocarse entre los favoritos de Japón y el mundo.
City Hunter, no fue la excepción, pues además de ser uno de los más exitosos de esta década, definió el género del anime que empleó por primera vez, un estilo más cercano al europeo.
Característico por su innovación tecnológica, vestimenta perfecta y música pop, se convirtió en la manga más importante que haya creado Tsukasa Hōjō.
Protagonizado por el detective privado Ryo Saeba y Kaori Makimura, la pareja lucha por mantener el crimen lejos de Tokio, completando misiones imposibles que hacen frente al crimen.
La serie que debutó en 1985, en la revista Shōnen Jump de Shūeisha, se alejó del manga convencional, ofreciendo personajes más cercanos a la realidad como Ryo, que pese a tener un gran sex apeel siendo detective, contrasta con su enorme torpeza fuera de su oficio.
Y es que pese a los años, City Hunter se mantiene como un clásico favorito por excelencia del manga, que cuenta con la adaptación de varias series, películas y especiales de anime por el estudio Sunrise.
Combinando la comedia con el ecchi, City Hunter es la mejor manga de la época, ideal para quienes desean ver algo de suspenso, pero con un poco de humor y seriedad.
Tsukasa Hōjō, que también creo animes como Cat's Eye y Angel Heart, fue el mentor de Takehiko Inoue, creador de Slam Dunk y Vagabond, siendo su asistente en la producción de City Hunter.
Angel Heart, que comenzó a publicarse en Japón en 2001, es un manga que comparte personajes con City Hunter, pero en una realidad paralela.