Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

5 obras imperdibles de Diébédo Francis Kéré

Miércoles 16 de Marzo 09.13 GMT
Pabellón de la Serpentine Gallery, Inglaterra. Fuente: Pritzker Prize Website
Pabellón de la Serpentine Gallery, Inglaterra. Fuente: Pritzker Prize Website
5

 

Diébédo Francis Kéré ganó el Premio Pritzker de Arquitectura 2022, convirtiéndose así en el primer afrodescendiente en recibir esta distinción.

Originario de Gando, Burkina Faso, el también activista y educador se centra en iniciativas sociales para comunidades marginadas que utilizan formas vernáculas locales recontextualizadas dentro del diseño contemporáneo.

De acuerdo con un comunicado dado a conocer por el jurado del Pritzker, este arquitecto ha servido como ejemplo a seguir por la gran labor que ha llevado a acabo a lo largo de su trayectoria.

"Nos ha mostrado cómo la arquitectura de hoy puede reflejar y satisfacer las necesidades, incluidas las necesidades estéticas, de las personas en todo el mundo”, abundan.

Debido a esto seleccionamos cinco de las obras más importantes que Diébédo Francis Kéré ha llevado a cabo y que creemos debes de conocer.

 

Escuela primaria Gando, en Burkina Faso

Kéré comenzó a recaudar dinero para construir una escuela primaria en su pueblo natal mientras estudiaba en Alemania.

Esta escuela fue el primer gran proyecto de Kéré y se construyó con la ayuda de los habitantes locales. Fue galardonado con el Premio Aga Khan de Arquitectura en 2004.

 

 

Parque Nacional de Mali, en Mali

Para conmemorar el 50 aniversario de la independencia de Malí, Diébédo Francis Kéré construyó una serie de edificios en el Parque Nacional de Bamako, la capital de Malí, con el objetivo de unir los jardines botánicos y zoológicos abandonados.

Cada una de las estructuras fue revestida de piedra natural y diseñada para proporcionar amplias áreas de sombra para los visitantes.

 

Centro de Salud y Promoción Social, en Burkina Faso

Este lugar fue construido por trabajadores locales y utilizó materiales des esta región como arcilla, madera y piedra.

El centro médico fue diseñado con una estructura adaptable que incorporó sistemas de ventilación pasiva y energía solar, así como sistemas de recolección y manejo de agua.

 

 

Clínica Quirúrgica y Centro de Salud Léo, en Burkina Faso

Construido como un conjunto de módulos dispuestos a lo largo de una calle principal, el Centro de Salud y Clínica Quirúrgica Léo incluye instalaciones quirúrgicas, una sala de hospitalización y una unidad de maternidad que atiende a una población de más de 50 mil personas.

Fue edificada con ladrillos de tierra y coloridos ventanales que se ubican a diferentes alturas en las fachadas de cada módulo.

 

Pabellón de la Serpentine Gallery, Inglaterra

En 2017, el arquitecto burkinés diseñó una estructura azul índigo con un dosel enrejado y un patio en el centro para el Pabellón Serpentine.

El pabellón se caracteriza por contar con secciones curvas de paredes de color índigo y un dosel enrejado invertido con una abertura en el centro, el cual fue diseñado para canalizar el agua de lluvia hacia una cascada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Diébédo Francis Kéré. Fuente: Pritzker  Website

    El africano Diébédo Francis Kéré ganó el Pritzker 2022

  • Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal ganan el Premio Pritzker 2021

  • Yvonne Farrell y Shelley McNamara ganan el Pritzker 2020

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la destilería Blue Run Spirits, ubicada en Georgetown, Kentucky. Foto: Designboom

BIG crea la destilería de whiskey más sofisticada que te puedas imaginar


Vistazo a Treehouse Module, de Sahn Architects. Foto: Archilovers

Sahn lleva las casitas del árbol a otro nivel de experiencia


El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL