Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Luz: materia y energía, color y nada, lienzo y expresión en 3 artistas

17 de Mayo de 2023 a las 08:39 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Untitled (to Bob and Pat Rohm), 1969. Dan Flavin. Foto: Phillips Auctioneers
Untitled (to Bob and Pat Rohm), 1969. Dan Flavin. Foto: Phillips Auctioneers
icono de fotogalería 5

La luz encarna uno de las principales paradojas del mundo de la Física: es materia (corpúsculos) y es energía (espacio vacío). Es blanca e incolora, pero se descompone en todos los matices. La luz le da la razón a Newton, pero también a Hawkings. Es macroatómica y cuántica. Es inasible, pero también sirve para dar forma, como tres artistas lo han hecho para dar rienda suelta a su creatividad.

La luz ha estado presente en el arte durante siglos. El barroco o el gótico, que regula la cantidad de luz en la plástica o la arquitectura de esas dos escuelas, serían impensables sin este elemento.

Sin embargo, fue en el siglo XX cuando los artistas comenzaron a explorar las cualidades de la luz y las transformaron en su propio medio para materializar el arte. Esculturas, instalaciones inmersivas y formas de modelar el entorno a través de la luz, sus colores e intensidades, trajeron nuevas percepciones espaciales al trazar una relación única con la arquitectura.

Cuestiones que van más allá de la estética o el espacio, enfatizando temas políticos, identitarios y de memoria son abordados por los artistas a través del uso de la iluminación en el ambiente.

 

Imagen dentro del contenido
End Around: Ganzfeld, 2006. James Turrell. Foto: The Museum of Fine Arts, Houston

 

Acciones que revelan otras formas de apropiación del espacio y las potencialidades existentes en cada ocupación. Ante tales obras, es posible inspirarse para pensar cómo la incorporación de cualidades lumínicas puede influir en la imagen de la propia arquitectura.

Así, destacamos hoy –en el Día Internacional de la Luz– a tres artistas que, a pesar de diferentes enfoques, tienen la luz como principal medio de creación de sus obras y revelan, a partir de ella, nuevas formas de apropiación e intervención de los espacios: Dan Flavin, James Turrell y Carlos Cruz-Diez.

El venezolano Carlos Cruz-Diez (1923 – 2019) fue uno de los pioneros en trabajar con iluminación. Cruz-Diez fue conocido por sus contribuciones a los movimientos Kinetic y Op Art.

 

Imagen dentro del contenido
Chromosaturation. Carlos Cruz-Diez. Foto: MutualArt

 

Enfatiza la importancia de la luz en la creación del color desarrollando el concepto de "inducción cromática". Entre las obras más célebres se encuentra la serie Cromosaturaciones: se trata de instalaciones inmersivas que consisten en habitaciones llenas de luces de colores, en las que el espectador puede experimentar el color como un fenómeno físico y sensorial, más que simplemente visual.

El trabajo de Dan Flavin (1933 - 1996, Estados Unidos) es conocido principalmente por las lámparas fluorescentes en instalaciones que enfatizan las cualidades físicas y perceptivas de la luz. Sus arreglos a menudo se instalan en una cuadrícula o formación lineal, a menudo en diálogo con el contexto arquitectónico. Una obra que explora la creación de colores brillantes y saturados mediante la manipulación del espacio a través de la luz y la sombra.

Y, el único vivo y vigente de esta terna, James Turrel (1943, Estados Unidos), es uno de los artistas más importantes a la hora de trabajar con la luz como material. Cuando utiliza formas geométricas e iluminación cuidadosamente calibrada, él crea entornos inmersivos mediante la manipulación de la luz, la creación de marcos y un juego de colores que se relacionan con diferentes estructuras arquitectónicas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Roden Crater: la obra en la que James Turrell ha trabajado más de 40 años

  • Aspecto de Skyspace: Espíritu de Luz. Fuente: TEC de Monterrey

    Irradia magia el tercer observatorio de luz de James Turrell en México

  • Dan Flavin: El escultor minimalista de las luces neón

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL